Menú

miércoles, 3 de septiembre de 2025

LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo


19 de septiembre

Cuarteto Karê - Argentina

Grupo Vocal nacido en la ciudad de Rosario (Santa Fe - Argentina) poseedores de un sonido original que busca recrear canciones de la música Folklórica Argentina y Latinoamericana. Una propuesta basada en cuatro voces acompañadas de una guitarra. En cada concierto Karê propone un recorrido musical por el amplio abanico de los ritmos Iberoamericanos, mixturando las voces y sorprendiendo tema a tema con los arreglos y las combinaciones de los diferentes timbres con sus colores y registros. El cuarteto está formado por Diego Petrelli (tenor, Guitarra y arreglos), Julián Cerdán (tenor), Gianni Iazzetta (barítono) y Mauricio Cuesta (bajo).



LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo


3 de octubre

Antonio Bexiga – Portugal

“Raia”

Antonio Bexiga, músico multinstrumentista alentejano y rayano, recorre las fronteras entre la raíz ibérica y la experimentación contemporánea, combinando tradición, tecnología y performance. En este espectáculo, Joana Ricardo se une con su voz profunda y expresiva, trayendo nuevas texturas a esta travesía musical. Un concierto que invita al público a recorrer paisajes sonoros del sur, donde la tradición se encuentra con la creación contemporánea.



LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo


10 de octubre

Joyalada

“Canta conmigo canta…La música de los Andes”

Con motivo del Día de la Hispanidad, Joyalada nos ofrece un concierto de música hispanoamericana, concretamente de la zona de los Andes. Los músicos interpretan gran variedad de instrumentos autóctonos, como la quena, la chokela, el moceño o los sikus, así como la guitarra, el charango y el cuatro venezolano. Concierto comentado y aderezado con leyendas e historias de los temas que interpretan. Joyalada está liderado por Alberto Jambrina, músico experto en folklore y etnomusicología.



LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo

 

24 de octubre

Sanseveria – Bélgica

Quinteto que tiene sus orígenes en la joven banda Aérokorda, trío de neofolk con influencias celtas, eslavas y clásicas. Sanseveria, banda belga formada por Michael Boere (gaita irlandesa), Pavel Souvandjiev (violín), Davy Cautaers (flautas y mandolina), Adriaan Van Wonterghem (guitarra) y Oya Bakiroglu (percusión), nos ofrece composiciones propias combinadas con la tradición celta, creando una mezcla de diferentes culturas, sonidos y sobre todo, una visión diferente e innovadora de la música tradicional.

LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo

 


14 de noviembre

Los hermanos Cubero

“Cubero bueno, Cubero malo”

Dúo formado por los hermanos Quique y Roberto Cubero cuyo estilo es eminentemente acústico y, aunque está muy enraizado en la música tradicional, el eclecticismo es una constante en toda su obra, caracterizada por respetar ritmos, estructuras y métricas tradicionales (Seguidillas, Paloteos, Ruedas, Fandangos, Jotas, etc.) pero dotando de una dimensión contemporánea tanto a los textos como a las armonías. Desde sus inicios han sido capaces de derribar los prejuicios con los que se topa la música tradicional, llevando su música a circuitos mainstream y encabezando una generación liberada de complejos y que reivindica la tradición de manera normalizada.




LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN 40º CICLO. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL MARCELINO CAMACHO (Avda. Ramón y Cajal, 5); 19.00 h; Entrada libre hasta completar aforo



EL NIDO/ 28 de noviembre

“La Constancia”

El Nido, la banda burgalesa, nos presenta su segundo trabajo discográfico, “La Constancia”, que consolida la evolución de la banda y propone una lectura renovada del folklore ibérico sin perder su esencia popular y festiva. Agudillos, jotas de ronda, ajechaos o charros conviven con las sonoridades propias de la instrumentación doméstica que caracteriza al grupo. El nido suena a plaza de pueblo, pero con ojos y orejas de ahora, a la verbena contemporánea que necesitamos.