sábado, 30 de noviembre de 2019
jueves, 12 de septiembre de 2019
ALICORNIO. "Sol de los soles" / 11 de octubre 19.00 h
Alicornio es un dúo de folk formado por Águeda
Sastre Zamora al violín y Carlos
Martín Aires (Vallarna, Castijazz, Jaime Vidal & Carlos Martín) a la guitarra, el bouzouki y la voz. Su música se basa en canciones y temas instrumentales –estos
segundos del repertorio de dulzaina principalmente– de la tradición de la
provincia de Valladolid y sus inmediaciones.
El primer
trabajo de Alicornio, Sol de los soles (Awen Records), salió a la
luz en septiembre de 2018, materializándose así una andadura musical que
comenzó 6 años atrás con la búsqueda de canciones antiguas en diversos archivos
sonoros. En este proceso fueron indispensables tanto la memoria de las personas
que recordaban las canciones como el trabajo de los recopiladores que las
salvaron para el futuro.
En su disco han
contado con la colaboración de Carlos Soto (que con la asistencia de María
Desbordes ha estado al cuidado de la grabación en su estudio EL círculo
mágico), quien toca a la flauta en tres temas, y del maestro Joaquín
Díaz, que ha cantado una canción y ha escrito unas palabras para el libreto
del CD.
LA CONCERTINA. "Folk subterráneo" / 18 de octubre 19.00 h
El grupo comienza su andadura en Septiembre de 2018. Se
conocen en una red social, y deciden empezar a grabar su primer trabajo, Folk
Subterráneo, en la ciudad de Soria.
El disco, que verá la luz en verano de 2019, constará de
diez temas, propios y tambien pertenecientes a la música tradicional
castellana. La fórmula para todo ello reside en la adaptación de ritmos y
canciones tradicionales para convertirlos en lo que hoy se conoce como folk, o
un concepto más contemporáneo. Los instrumentos principales son el acordeón
diatónico, la dulzaina y el pito propios de la meseta castellana, todo ello
acompañado de percusión tradicional (Cucharas, pandero cuadrado, pandero de Estremera,etc...)
Los integrantes del grupo son Diego y Paco, de Madrid y
Soria respectivamente. Ambos aprendieron la tradición musical bebiendo del
mundo de la dulzaina castellana, siendo integrantes en diversos proyectos
musicales, folk, rock...etc. , desde hace más de 15 años. Decidieron formar La
Concertina con el fin de crear un grupo potente y dinámico de música
castellana, que contemplara la idea principal de integrar el acordeón
diatónico, usado en Castilla durante la primera mitad del S. XX.
XOSÉ LIZ. " O cantar do frautares" / 25 de octubre 19.00 h
“O cantar dos frautares" es el primer disco en solitario de Xosé
Liz, dedicado a la flauta de madera (Irish flute, requinta, flauta
clásica..) en el que se interpretan melodías tradicionales de Galicia,
Portugal, Escocia, Bretaña e Irlanda.
Define éste álbum el empleo tanto de flautas de artesanos actuales como de otros traversos de los siglos XVIII y XIX. Algunos de estos instrumentos se hallaban dormidos durante varias décadas esperando su nuevo “despertar".
Xosé Liz lleva más de una década en la enseñanza de
la música tradicional y folk en Vigo, y más de veinte años
participando como músico en varias formaciones musicales y solistas (Anxo
Lorenzo, Uxía, Rodrigo Romaní, Riobó, Lizgairo, Arán, Sondeseu...)Define éste álbum el empleo tanto de flautas de artesanos actuales como de otros traversos de los siglos XVIII y XIX. Algunos de estos instrumentos se hallaban dormidos durante varias décadas esperando su nuevo “despertar".
KILEMA."Alma de Madagascar" / 8 de noviembre 19.00 h
Kilema es un
extraordinario instrumentista, privilegiado embajador malgache, que pasea la cultura y la música
tradicional de su país (Madagascar) por
medio planeta. Fue una de las joyas africanas del legendario Peter
Gabriel y ha tocado en alguno de los escenarios míticos del planeta, incluido
Woodstock en su 25 aniversario.
Es un músico
que lleva la armonía en la sangre. Miembro de una familia de trece hermanos, Clément
Kilema Randrianantoandro (Toliara, Madagascar, 1960) creció entre instrumentos
de cuerda y ritmos africanos. Estudió su licenciatura en inglés, por deseo
expreso de su padre, pero pronto decantó su vida profesional hacia su pasión
innata. “La música es parte de la vida en Madagascar. La tenemos dentro las 24
horas”.
El
kabosy, el katsá, la valiha o el marovany, que es una singular tabla acústica
cuyo sonido nos recuerda al arpa, son algunos de los muchos instrumentos que
domina.
A TRAQUE BARRAQUE. "Folk con aliño propio" / 15 de noviembre 19.00 h
En su acepción más libre, a traque barraque
significa “a las duras y a las maduras, incondicionalmente”. Bajo esta
premisa el grupo segoviano A Traque
Barraque hace música folk sin tapujos, sin complejos.
Desde
un respeto absoluto a la tradición, pero asumiendo que el folk está vivo y que
la tradición se reinventa día a día entre todos, nace lo que bautizan como folk
con aliño propio.
Bebiendo del rock, del ska, de lo clásico, del
indie, pero sobre todo nutriéndose del folclore castellano toman aires
tradicionales y los aderezan con ritmos modernos,..; se aproximan a temas
contemporáneos y los condimentan con toques e instrumentos tradicionales,...;
componen canciones propias de raíz tradicional o adaptan otros temas con letras
y músicas de creación propia.
Todo ello aunando la tradicional dulzaina segoviana
con voces, bandurria, bajo eléctrico, batería, percusiones, guitarras acústicas
y eléctricas, clarinete, pito castellano, saxo, guitalele y acordeón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)