Menú

viernes, 11 de septiembre de 2009

LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN OCTAVO CICLO/ OCTUBRE - NOVIEMBRE 2009

Bienvenidos a este octavo ciclo de los Viernes de la Tradición. En la presente edición, también habrá dos conciertos de temática religiosa tradicional que se celebrarán en la iglesia de San Sebastián Mártir con motivo del V centenario de su fundación, a partir de las 20,30 h. El resto de los conciertos serán como de costumbre en el Museo Etnográfico el Caserón con una importante novedad: éstos comenzarán, en lugar de a las 19 h como era habitual, a las 20.00 h
Muchas gracias y que disfrutéis.


Colabora:



Viernes 2 de octubre

TAHONA
“Con la música a otra parte”

La música tradicional se convierte en punto de encuentro con unas maneras de entender la vida que forman parte del bagaje cultural de muchas generaciones. Aquellas antiguas canciones salvadas del olvido, aquellos cantares que forman parte de nuestra memoria colectiva, interpretadas todas ellas con instrumentos tradicionales y entremezcladas con dichos, trabalenguas, decires , costumbres , leyendas y anécdotas constituyen la esencia de este recital de Tahona, grupo vallisoletano de amplia experiencia y reconocido prestigio. Todo ello en un ameno espectáculo lleno del carácter festivo y alegre de la música popular.

Viernes 9 de octubre

LUIS MARTÍN (de Nuevo Mester de Juglaría)
“La historia (afortunadamente) inacabada de Nuevo Mester de Juglaría”
Este pionero grupo de folk comenzó su carrera musical en el año 1969, siendo uno de los grupos españoles que más tiempo llevan en activo, con un total de veintitrés discos y tres recopilatorios, dos libros y cuarenta temporadas en activo, en las que han realizado más de mil quinientos conciertos a lo largo de todo el mundo. Cumplir 40 años de existencia es algo que muy pocos grupos llegan a conseguir. Si esa permanencia es ininterrumpida, aún conlleva más dificultad. Y si, además, el cumpleaños se produce manteniendo a más de la mitad de los integrantes originales de la formación, el asunto se acerca casi al milagro, sobre todo si la música que el grupo lleva haciendo incansable desde entonces es la tradicional. Eso es lo que le ocurre a Nuevo Mester de Juglaría que, en noviembre, cumplirá 40 años en el escenario, por lo que lleva los últimos meses de celebración en celebración.
Uno de los fundadores del grupo, Luis Martín, nos contará paso a paso la trayectoria de este pionero e histórico grupo de folk. El día 31 de octubre el grupo al completo nos ofrecerá un concierto aniversario muy especial en el TAM.



Viernes 16 de octubre

MIGUEL AFONSO
“De vuelta al baile”

Miguel Afonso, músico canario comprometido con la cultura tradicional de su tierra, siempre se ha preocupado por conservar, defender y desarrollar el patrimonio musical de las generaciones pasadas. Tras el acordeón nos sugiere un mundo de sonidos que plasman el sentir de un pueblo ligado al mar y que quintaesencia en cada proyecto que nos entrega.
Una sutil y sabia fusión de sonidos del Atlántico, de claro corte festivo, que lo han llevado a recorrer numerosos escenarios con una gran aceptación de crítica y público.
Sin lugar a dudas, estamos ante uno de los exponentes más carismáticos de la música de Canarias, capaz de cautivar los aforos más exigentes.
Viernes 23 de octubre

DANZAINA
Iglesia de San Sebastián Mártir. V Centenario/ 20,30 h
“Rituales religiosos de tradición oral en el Oriente de Asturias”

El Oriente de Asturias es una de las zonas de mayor riqueza músico-religiosa de esta región del norte de España. La conservación, vitalidad y la importancia social que estos ritos atesoran no tiene parangón en toda la Península Ibérica. Sin embargo, son escasos los trabajos exhaustivos de investigación que permitan conocer en profundidad esta realidad y, por ello, consideramos de vital importancia la divulgación de estas desconocidas manifestaciones culturales a través de este tipo de actividades.
La actuación de Danzaina tendrá como eje central el rito festivo-religioso en el Oriente de Asturias, esto es en los concejos de Ribadedeva, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Cabrales, Llanes, Onís, Cangas de Onís, Amieva, Ponga, Caravia, Colunga, Parres y Ribadesella.
Se mostrará una selección de Ramos, Enrames, Cantos de Novena, Danzas, Hogueras, etc.
Viernes 30 de octubre

MANUEL LUNA Y BRENA LA MÚSICA
“Mejor una canción”

El grupo Brena la Música lo componen un selecto grupo de músicos dirigidos por el etnomusicólogo Manuel Luna que interpretan música del Norte de la península ibérica. Sonidos logrados a partir de la música tradicional que en este tercer milenio nos presenta un repertorio de tonadas, bailes, picayos y otras danzas rituales de tradición cántabra. Brena la Música es el resultado de un sosegado y reflexivo trabajo de reelaboración desde las fórmulas de la música campesina, incorporando letras, arreglos e instrumentación de moderna factura.
Brena la Música representa una novedosa manera de interpretar músicas de raíz campesina a partir fórmulas elaboradas en orquestación, timbre sonoro y voz.

Viernes 13 de noviembre

ASTÍ QUEDA IXO
“El repertorio festivo de las rondas tradicionales aragonesas”

“La Ronda “Asti Queda Ixo!” nace la noche de San Juan del año 2000, después de que parte de los actuales componentes y joteros de Mora actuásemos en la “Rondalla de los Quintos” cantando y tocando por las calles de Mora de Rubielos. Noche de jotas en la que no faltaron las tradicionales pastas en casa del quinto al que se le cantaba, sangría y, a veces, jamón.
Al término de la ronda, ya de madrugada, caímos en la cuenta de que habíamos jóvenes aficionados a la música folk en los pueblos de nuestra comarca (Sierra de Gudar). Decidimos reunirnos posteriormente para tocar juntos. Desde ese momento comenzó el proyecto de una primitiva “Rondalla Comarcal “ y de hoy en día “Astí queda ixo”, del castellano ¡Ahí queda eso!, frase popular empleada al término de algunas jotas que se dice al cantador a modo de felicitación
Las localidades de las que procedemos los componentes son: Los Pertegaces, Olba, Rubielos, Cedrillas, La Estrella, Mora y Teruel; buscando ampliación en pueblos de la zona.
Cada tema a interpretar está presentado de una forma amena y divertida, conectando con un público cada vez más participativo y agradecido con nuestras actuaciones. Nos encanta implicar al público que casi siempre termina bailando”.

Viernes 20 de noviembre

CANTOLLANO
“Tonadas religiosas tradicionales de la provincia de Burgos”
Iglesia de San Sebastián Mártir. V Centenario/ 20,30 h
El curso de los cambios litúrgicos y aún religiosos de los núcleos rurales, todavía más agravados por el éxodo del campo, ha llevado a que las tonadas religiosas hayan pasado a ser en muchos casos un recuerdo, a dejar ya de repetirse cada año al compás del ciclo litúrgico. Aunque bien es verdad que estamos ante unos ejemplos de una música popular que aún conserva la funcionalidad para la que fue creada. Gozos, romances de cuaresma, villancicos y rogativas siguen escuchándose en el interior y exterior de las iglesias y ermitas que pueblan el territorio burgalés.Dentro de los ciclos litúrgicos en los que estos temas se enmarcan, hay que hacer especial hincapié en los tiempos de Cuaresma, Semana Santa y Pascua, ya que en ellos es donde se concentra el mayor número de tonadas. Empezando por los cantos de pedir cera y terminando por las albricias o cantos de resurrección, que encuentran en la provincia de Burgos especial arraigo, la variedad y el arcaísmo de estos sones es evidente, conservando en muchas de ellas sonoridades de un arcaísmo tal que se pueden entroncar con estructuras que nos retrotraen al “canto llano”.

lunes, 25 de mayo de 2009

FINALIZA EL VII CICLO DE LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN

El próximo día 29 finalizará el séptimo ciclo de Los Viernes de la Tradición. Tras cuatro intensos meses de la mejor música de raíz, esta actividad cultural que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y la Universidad Popular "José Hierro" a través del Museo Etnográfico el Caserón descansará temporalmente hasta regresar el próximo mes de septiembre con más grupos y solistas que harán las delicias de los aficionados a la música tradicional en todas sus vertientes o simplemente de los amantes de la música de calidad en directo…y con una estrecha cercanía.
Cerrará el programa el grupo murciano Campana de Auroros de Nª Sª del Carmen de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño.
Hasta septiembre, feliz verano y ¡gracias por vuestra fidelidad!

CAMPANA DE AUROROS DE Nª Sª DEL CARMEN DE LA HERMANDAD DE LAS BENDITAS ÁNIMAS DE PATIÑO/ 29 de mayo/ 20,30 h / IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR

LAS CAMPANAS DE AUROROS

Las Campanas de Auroros son o constituyen la expresión sonora, la presencia musical de unas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII-XIX, puestas, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser éstas el único y exclusivo instrumento que acompaña la voz humana.
El vocablo Auroro se aplica a cuantos miembros pertenecen al coro de esos grupos, conjuntos, hermandades, cuadrillas o campanas, que hacen de ese tiempo indeciso entre la noche que muere y el día que nace, un tiempo venturoso, una dichosa hora para el canto y la alabanza a la Madre de Dios.
La más genuina y apropiada actuación de cada Campana de Auroros es la despierta, es decir, su salida a media noche y retirada con los primeros resplandores de una mañana todavía embrionaria, tradición que Díaz Cassou llamó en justicia 'el alma de Murcia', los Auroros.
En la actualidad "la despierta de la Aurora" se celebra, en la huerta de Murcia, en determinadas ocasiones señaladas como la víspera de San José o las despiertas de la Purísima en Diciembre. Durante el mes de Octubre, mes del Santo Rosario, se suelen celebrar distintos encuentros de Auroros en las poblaciones de Alcantarilla, Santa Cruz, Javalí Viejo y Abanilla. El Jueves Santo es tradición cantar por la tarde en la plaza de San Agustín, en Murcia, ante la iglesia de Nuestro Padre Jesús, lugar donde se encuentra el museo del escultor Salzillo y que desde finales del siglo XIX se viene llevando a cabo.
Los Auroros han sido personas que participan de unos mismos principios de fe, que forman parte de una entidad religiosa y que en la madrugada de los domingos, en las despiertas o noches de canto, publican las excelencias de María Santísima, mediante el canto y la oración, con la finalidad de que mediante su poderosa intercesión libre a los cristianos de los males espirituales.
Los hermanos cantores en la huerta de Murcia se agrupan en dos coros, dado el estilo antifonal de sus cantos. Una persona hace de guía en el primer coro, normalmente, el que utiliza la campana que dirige el canto y decide el lugar y la salve a interpretar. El número de miembros de cada coro es variable pudiendo sumar, entre ambos, unos 30 participantes.
FUENTE:
Tomás García (Asoc. Etnomurcia)
www.auroros.com

LOS SÍMBOLOS
Toda la actividad de la Aurora está plagada de símbolos, imágenes de un ritual que se repite año tras año. Todos y cada uno de ellos tiene su significado y son por igual respetados, como legado que se va transmitiendo de padres a hijos y sin el cual quedaría desvirtuada la esencia de la Aurora.
Algunos de los símbolos más representativos de la Aurora:
1.- Invocación del Ave María.
Cada vez que se comienza y termina una salve, bien sea como en actuación o en ensayo, el hermano encargado dice en voz alta 'Ave María Purísima', a lo que todos los hermanos cantores responden 'Sin pecado concebida'.No es difícil encontrar su significado a este gesto ritual de comienzo y fin, si pensamos con el espíritu religioso que impregna todas y cada una de las actividades de la Hermandad, es por eso que el hermano encargado recuerda al resto el carácter religioso de su actuación.
2.- Rezo del Padre Nuestro.
De igual forma cada vez que se entona en actuación una salve de difuntos se termina con el rezo de un Padre Nuestro, siendo el guía, el Hermano Mayor.
Aparte de la simbología claramente religiosa, como explicamos anteriormente, el rezo del Padre Nuestros se aplica en sufragio de las almas de todos los hermanos fallecidos.
3.- Rezo del Ave María.
Cada vez que en una despierta se incorpora un hermano rezagado, por el Hermano Mayor, se procede al rezo de un Ave María. Se vuelve una vez más a reiterar el carácter religioso de la Hermandad, atento siempre para no perder el norte de su fin último, la alabanza permanente a Nuestro Padre Jesús y a su Santísima Madre, bajo la advocación venerada del Monte Carmelo, a los ángeles y a los Santos de acuerdo con unas costumbres cuyas raíces se hunden en un pasado muy remoto, en definitiva, rezar cantando.
4.- La Campana, El Farol y el Estandarte.
Entramos ahora en la descripción de lo que pudiéramos considerar símbolos materiales, instrumentos y objetos que además de cumplir una finalidad, son también considerados símbolos emblemáticos de la Hermandad.La Campana, es la base del ritmo en los cantos, marca la entrada del segundo coro, y la del primero a partir del segundo verso.En relación con la simbología, no puede estar más clara la relación entre este objeto y el carácter religioso de la Hermandad, de ahí viene el nombre de Campana de Auroros.El Farol, es otro de los elementos característicos de la Aurora y que siempre acompaña a los hermanos en sus actuaciones. Si de fin material se tratara, buscaremos su significado en la necesidad de alumbrar a los hermanos cuando en las despiertas transitan por los oscuros carriles de la huerta.Si al símbolo nos hemos de referir, la llama del farol, la llama alumbra las almas de los hermanos fallecidos, para que encuentren, lo que aún no han hallado. El Estandarte bordado con la imagen de la Virgen del Carmen y el nombre de la Hermandad, es signo distintivo de la misma, y preside sus desfiles, manifestaciones, encuentros y actuaciones. La bandera, pues, simboliza a un pacifico ejército de hombres de la huerta al servicio de Dios y de su bendita Madre.


FUENTE: VV.AA. Los Auroros en la Región de Murcia: 'Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Rincón de Seca.. Murcia : Editora Regional, 1993, Pag 137-155

lunes, 18 de mayo de 2009

CARRIÓN / Música y canciones palentinas/ Viernes 22 de mayo 19.00 h

http://www.carrionfolk.com/
www.myspace.com/carrionfolk

Los estudiosos de la música tradicional de la provincia de Palencia coinciden en valorarla como rica y sorprendente por su variedad en melodías y ritmos. Como el río Carrión que arranca de la montaña palentina para ofrecer en el sur sus aguas al Pisuerga, en la Cuenca del Duero, este grupo Carrión refleja en su nuevo trabajo "Sube al árbol" la riqueza etnomusical de este territorio tan diverso como las comarcas de las que proceden las tonadas de este álbum: Montaña, Tierra de Campos y Cerrato.

Estos músicos imprimen un nuevo ritmo a la música tradicional sin perder la raíz. Con arreglos elaborados y atrevidos aportan un sonido actual y original que reinventa lo que nos legaron generaciones anteriores de músicos tradicionales.

Una afición común, la música, junto con el afán de soñar creaciones artísticas y comunicar las sensaciones que manaban a borbotones, llevó a cuatro jóvenes en 1992 a formar el grupo Folk “Senderos del Alba”. En las Navidades de 1996 nace el grupo “CARRIÓN”. En 1998 graba su primer disco “Enramada” para el sello Several Records en el estudio Armando Records (Valladolid). El 18 de marzo lo presenta en el Teatro Principal de Palencia con el apoyo institucional del Ayuntamiento de la ciudad y de los entusiasmados seguidores que llenaron el auditorio. A partir de este trabajo discográfico, la peculiar técnica interpretativa de Carrión ha ido ampliando timbres instrumentales aplicándolos a un exquisito repertorio que brota de la tradición castellana, sobre todo palentina, y se enriquece con las aportaciones de estos músicos que asimilan, interiorizan y expresan la música de raíz con toda la riqueza instrumental de sus escogidos instrumentos, acompañados por unas variadas, y cuidadas percusiones. El éxito y aceptación del estilo interpretativo de Carrión motivó la grabación en 1999 de “Música de la Catedral de Palencia”, 13 canciones instrumentales del Libro de las Chirimías que compuso Antonio Rodríguez de Hita en 1751, Maestro de Capilla de la Catedral de Palencia. Son seleccionados durante más de 10 años en los programas “Jóvenes en Concierto”, “Música Joven” de la Junta de Castilla y León. Desde el 2003, la voz de María Alba aporta la poesía de las letras expresadas en su más fresco y tierno contexto, al tiempo que refuerza las percusiones añadiendo nuevos matices. Samuel Villarrubia desde finales de 2007 potencia la riqueza tímbrica e instrumental. En sus diez años de vida, el grupo Carrión ha sintonizado espontáneamente con la música tradicional palentina recorriendo la península con sus más de 500 actuaciones. Entre 2006 y 2007 graban su último CD “Sube al árbol”, un trabajo más evolucionado y maduro. El resultado es una fusión multiétnica, tomando como materia prima partituras tradicionales castellanas. Es el new folk del siglo XXI, según críticas especializadas.

martes, 12 de mayo de 2009

EL CARACOL ANDADOR/ 15 de mayo; 19.00 h / Recordando a Lorca y la Argentinita

Pronto se cumplirán 80 años de la grabación del disco “Colección de Canciones Populares Españolas” con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano. Un grupo de experimentados músicos procedentes de diversos estilos musicales, recuperan este repertorio de joyas de la cultura musical española para encontrarlas acomodo en nuestros días. Nuevos arreglos buscan matices a temas tan populares como “En el café de chinitas”, “Las tres hojas”, “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros” o “Las morillas de Jaén”.
Un concierto que nos acerca al gusto por lo popular que las dos personalidades que lo inspiran destilaron a lo largo de su vida y que tiene cabida en el gusto personal de los cinco integrantes de El Caracol Andador.

Componentes:

Jaime Lafuente, voz
Alberto Requejo, saxo tenor
Armando Fernández, batería
Jesús Ronda, guitarra
Chuchi Marcos, bajo
www.myspace.com/elcaracolandador

JESÚS RONDA (Guitarra, percusiones y voz)
Inquieto músico, con un amplio bagaje de experiencias en su larga trayectoria. Sus gustos musicales le llevan a mostrar un abanico muy abierto de interpretaciones, desde las de corte más tradicional, hasta las de mayor vanguardia. Colaborador habitual en conciertos y grabaciones de muchos de los artistas más conocidos de la música en Castilla y León, ha formado o forma parte también de grupos como Festi Davini, Ensalada Mixta o Tradere.

ALBERTO REQUEJO (Saxo tenor)
Formado en el Conservatorio Profesional de música de Valladolid en estudios de saxofón clásico. Posteriormente acude al Taller de Músicos de Madrid a mejorar con Kevin Robb, Jorge Pardo y Josua Edelman. Ha asistido a diversos seminarios de jazz con músicos de la talla de Joe Henderson y Jerry Bergonzi. Recientemente ha completado su formación con Bob Sands. Componente de diversas formaciones como La Parrús Dixie Band, La Zarabandina o A la Big Bom Band.

JAIME LAFUENTE (Voz y percusiones)
Uno de los intérpretes de música tradicional de mayor relevancia en el ámbito castellano y leonés. Cofundador de los grupos La Carraca y Tradere, de los que sigue formando parte y con los que ha grabado varios discos. En solitario grabó “Colectivo 1”, una de las experiencias más interesantes del folk de su región y "Divergente" que, en su momento, recibió una acogida muy favorable por parte de público y medios de comunicación.

CHUCHI MARCOS (Bajo)
Aporta al grupo su juventud, unida a una sorprendente experiencia y calidad en la interpretación y a un alto grado de virtuosismo. Forma parte de la nueva generación de excelentes músicos que han surgido en Valladolid en épocas recientes y realiza sus tareas musicales en diversos grupos como Zaratán Connection, Kéltiber o Tradere. Es profesor de la Escuela de Música de la capital vallisoletana.

ARMANDO FERNÁNDEZ (Batería)
Realiza sus estudios de batería y percusión en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona. Ha formado parte de multitud de grupos de diversos estilos, rock, jazz, latino, pop, folk, etc, dando muestras de su versatilidad interpretativa. En 1989 fundó el estudió de grabación Armando Records, toda una referencia para la música de nuestro país. Recientemente ha puesto en marcha Armando Ruido, un nuevo proyecto de fusión de música tradicional con ritmos latinos.

EL CARACOL ANDADOR es un grupo de reciente creación. Ha sido en 2009 cuando ha comenzado su camino sobre los escenarios. Pero su gestación ha sido lenta y laboriosa. Hace más de tres años que algunos de sus componentes comenzaron a pensar en llevar adelante este proyecto, tomando como referencia de arranque el disco “Colección de Canciones Populares Españolas”, grabado en 1931, con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano.
Durante este tiempo de elaboración se ha trabajado fundamentalmente en la tarea de adaptación y arreglos y la búsqueda de nuevos conceptos que pudieran enriquecer esa colección de pequeñas joyas de la cultura musical española. El resultado ya ha llegado a su destinatario: el público. Las primeras impresiones son positivas y el grupo se plantea mantener esta línea de trabajo e indagar en nuevos repertorios para darles su personal manera de entender la música en nuestros días.

lunes, 4 de mayo de 2009

PEP GIMENO “BOTIFARRA”/ Viernes 8 de mayo / 19.00 h


PEP GIMENO “BOTIFARRA"

PEP GIMENO "BOTIFARRA"

Wikipedia nos cuenta lo siguiente de esta extraordinaria voz:

Cantaor de Játiva , Josep Gimeno Montell, de apodo "Botifarra" es una de las voces más limpias y claras dentro del panorama folk valenciano de los últimos años. Nace en el barrio de la Judería de Xàtiva en 1961. Tataranieto, biznieto, nieto e hijo de "Botifarra", desde muy joven empieza a sentir como suyos los cantos de su comarca (La Costera), cantados por su abuela Otilia Borredà, originaria de Benigànim (Valle de Albaida). Empieza su andadura como cantaor en el grupo Sarau de La Costera, con el cual graba un disco en 1985 llamado "Balls i cançons de La Costera", que supone un hito en la música tradicional valenciana por su calidad. En el grupo Sarau conoce a su inseparable Lola Tortosa "la de La Torre", una cantaora con una voz potente y cálida con la que forma pareja artística hasta la fecha. A partir de ahí, se interesa por la recuperación de las músicas de transmisión oral visitando pueblos de su comarca, hablando con ancianos que recordaban melodías, letras y romances, recopilando toda esa información y dándole forma junto con músicos y bailadores hasta recuperar piezas ya prácticamente olvidadas. Botifarra tiene en cada una de sus actuaciones un momento para recordar quién le enseñó esta o aquella pieza, la tía Blanca “la resaora”, la tía Emilieta Seguí, y tantas otras personas mayores que nos han dejado estas joyas de la cultura popular. Botifarra empieza a ser reconocido como uno de los cantadores más carismáticos dentro de la música popular valenciana, por su carácter afable y por su defensa de nuestras tradiciones, colaborando con infinidad de grupos, no sólo de folclore, sino con cantautores, grupos de rock, etc. Ha colaborado con Obrint Pas Verdcel, Ovidi Twins, Néstor Mont, Emili Someño, Feliu Ventura y un largo etc., dejando registrado su maravilloso timbre de voz en cada una de sus colaboraciones. En el año 2006 hizo su primer disco en solitario titulado "Si em pose a cantar cançons", editado por Cambra Records, un trabajo brillante con arreglos del cantautor Néstor Mont y con colaboraciones de lujo: Cristobal Rentero en los laúdes, Joansa Maravilla en percusiones, Juanjo Blanco en las bandurrias, Néstor Mont en las guitarras, Miquel Gil y Lola Tortosa en las voces. De Botifarra se ha escrito mucho últimamente, Josep Vicent Frechina, musicólogo y crítico musical escribió:
"¿Existe una forma de cantar genuinamente valenciana? ¿Hay una colocación de la voz, un timbre, una afinación, una actitud corporal, una forma específica de atacar un melisma y las ornamentaciones? ¿Lo ha habido en el pasado? A bien seguro que una respuesta taxativa de estas preguntas entraría por caminos tortuosos del esencialismo y lo étnico.
Así mismo, y con todas las precauciones que se quieran: si hay una manera de cantar en el País Valenciano que irradie, como ninguna otra, autenticidad en el gesto, credibilidad en el temperamento y valencianía en la sustancia, esta es indudablemente la de Pep Gimeno, Botifarra. Su voz suena a huerta y a secano, a acequia y a bancal, a noche de agosto y a fruta fresca. Cuando canta Pep, callan las chicharras, se paran los vientos y todo el mundo escucha atónito su canto espontáneo, llano, que apacigua la aspereza de la tierra y las inclemencias del tiempo. La voz de Pepe nos remueve alguna cosa bien adentro, nos zarandea y nos despierta la memoria colectiva y nos hace sentir profundamente identificados".

martes, 21 de abril de 2009

MIGUEL MANZANO / JOSÉ RAMON CID CEBRIÁN Y LOS TAMBORINOS MUY GENTILES/ 24 de abril


MIGUEL MANZANO

MIGUEL MANZANO

BIOGRAFÍA
Miguel Manzano Alonso nace en Villamor de Cadozos (Zamora) un trece de febrero de 1934. A partir de 1946 cursó los 12 años de estudios eclesiásticos en los seminarios diocesanos de Salamanca y Zamora. Estudió Solfeo, Piano, Órgano y Armonium con el maestro Arabaolaza.Cursó los estudios musicales oficiales en el Conservatorio Profesional de Valladolid (Solfeo, Canto Coral y Guitarra) y los finalizó en el Real Conservatorio Superior de Madrid (Musicología). En la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid cursó estudios de Ritmo y Modalidad Gregoriana, Armonía y Polifonía Religiosa con los Profesores T. Manzárraga, L. Urteaga, A. Sánchez Fraile y Samuel Rubio.En 1957 ganó por oposición el cargo de organista de la catedral de Zamora, que desempeñó hasta su renuncia en 1968, a la vez que el oficio de maestro de coro en el Seminario Mayor de Zamora. De esta época datan sus primeras composiciones, que respondían a la renovación de la música popular religiosa en los años que precedieron al Concilio Vaticano I.Durante los cursos 1964-65 y 1965-66 hizo la licenciatura universitaria en Liturgia en el Instituto Católico de París, asistiendo además a cursos especializados sobre Lenguaje y Ritmo musical con J. Gelineau. L. Deiss y D. Julien. A partir de entonces comienza un nuevo estilo en sus composiciones, con la musicalización de textos sobre la base del carácter y colorido de la música modal.
En el año 1968 publica Salmos para el Pueblo (¡Qué alegría cuando me dijeron!, A ti levanto mis ojos, Desde lo hondo, Alma mía, recobra tu calma, etc.), obra ampliamente difundida y cantada en todos los países de habla hispana y traducida a varios idiomas.
El trabajo musical de Miguel Manzano se ha venido desarrollando en varios campos muy diversos. La enseñanza ha llenado la mayor parte de su vida profesional en varios centros y a niveles distintos, finalizando con doce cursos como catedrático de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Salamanca (1990-2002).
Otra parte muy importante de su labor se ha centrado en la actividad coral, que venía ejerciendo desde sus años de estudiante. E
n 1972 crea y dirige el grupo Voces de la Tierra, cuyos arreglos corales e instrumentales prepara íntegramente. En más de 150 conciertos ejerce durante 14 años una intensa labor de cultura musical dirigida a públicos muy diversos.
Desde ese mismo año se ha venido dedicando a un intenso trabajo de recopilación de música popular tradicional, que ha sido otra de las actividades más presentes en su quehacer. El resultado han sido sucesivamente, el Cancionero de folklore musical zamorano (1.100 documentos musicales -canciones tradicionales-), el Cancionero Leonés, en 6 volúmenes, con 2.240 documentos, y el Cancionero de Burgos, en 7 volúmenes, con 3.200 documentos.
Tan importante como su labor de recopilación ha sido la metodología de ordenación, clasificación y análisis de los documentos recogidos. El procedimiento analítico que aplica a los documentos recogidos en sus cancioneros y los estudios teóricos puntuales que viene realizando en decenas de conferencias, artículos y libros le han convertido en uno de los especialistas más renombrados en el campo de la Etnomusicologia.
La composición ha sido otro de los campos más constantes en la actividad de Manzano. La mayor parte de sus obras son para coro mixto y conjunto instrumental, totalizando más de 200. Una buena parte de ellas han sido publicadas en una amplia colección de discos LP y CD que le han sido solicitados por diferentes sellos. La difusión de la canción popular tradicional a partir de los conciertos en directo y el soporte discográfico responde por parte de Manzano a una intención bien definida por él mismo en múltiples ocasiones: recuperar para la memoria colectiva de la tradición, la más bella y representativa, en un tiempo en que decenas de miles de canciones tradicionales no volverán a sonar nunca más donde se han cantado y escuchado durante siglos enteros.La música instrumental también forma una parte notable del catálogo de obras de Manzano. Bajo el título genérico de More Hispano ha escrito una serie de composiciones para piano en las que desarrolla las posibilidades de la armonía modal a partir de las tonadas tradicionales más arcaicas Parte de esta colección ha sido publicada por la editora multinacional Boosey & Hawkes, con sede en Londres.
En 1994 estrenó la obra Cinco glosas a una loa, y en 1995 la que lleva por título Careo de nazardos contra lengüetas, ambas para órgano sinfónico. Su última obra para órgano, Letanía, fue compuesta expresamente para la inauguración del órgano restaurado de la iglesia de San Eutropio, de El Espinar (Segovia).
Con motivo de la celebración conmemorativa ‘Salamanca 2005, Plaza Mayor de Europa’, recibió, junto con el compositor Jesús Legido, el encargo de componer una obra sinfónico-coral. El estreno de la obra, titulada Ágora 2005, tuvo lugar en el CAEM de Salamanca el 16 de octubre de 2005, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Extremadura y los coros Tomás Luis de Victoria y Francisco Salinas, bajo la dirección de Jesús Amigo.
En noviembre de 2006, estrena la obra para dos pianos Ludendo in rhythmis modulatis encargada para la conmemoración del centenario cuarto del Teatro Principal de Zamora.
Desde sus primeros años de actividad, Manzano ha sido requerido por diversas instituciones para ejercer una serie de cargos de responsabilidad relacionados con la música, como Consultor del Episcopado Español, en la especialidad de música popular religiosa, en la etapa de la aplicación de la reforma del Concilio Vaticano II (1968-1972), Miembro del Consejo Asesor de Cultura Tradicional de la Junta de Castilla y León, desde 1986 hasta su renuncia en 1988, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (1987-1987), Miembro del Consejo de Redacción de laRevista de Musicología Nassarre (desde el 3 de enero de 1997), y Consejero miembro del Consejo de Música, nombrado por el Director General del INAEM (BOE del 27 de Octubre de 2001).
Entre sus trabajos actuales destacan: un ensayo sobre Los Bailes y Danzas de los pueblos de España, en colaboración con José Manuel González Matellán, a punto de concluir. Otro de sus trabajos, realizado por encargo de la Junta de Castilla y León (Teribe-Interreg) es la composición de nuevas piezas para instrumentos tradicionales de las tierras fronterizas con Portugal (dulzaina, gaita y flauta con tamboril).
El sello discográfico Rtve-Música, ha venido publicando desde hace varios años una amplia Antología de la música popular de Castilla y León, con arreglos vocales e instrumentales de Miguel Manzano y con la interpretación del Grupo Alollano, que actualmente va por el vol. IV.
La actividad tan diversa de Miguel Manzano es el fruto de todo lo que su larga trayectoria de músico práctico le ha impulsado a hacer en cada momento de su vida.

JOSE RAMON CID CEBRIAN










José Ramón Cid Cebrián comenzó a tocar como tamborilero a los catorce años, teniendo como maestro a Eulogio Carballo de El Sahúgo y a Pedro Rodríguez de Valdecarros, continuando su aprendizaje más tarde con otros tamborileros, considerados históricos, de diferentes pueblos, tales como " el Tío Frejón " de Retortillo, " El Guinda " de La Alberca, " El Tío Piteo " de Monsagro, Lisardo Encinas de La Atalaya, Laudencio López de Ciudad Rodrigo, Cipriano Hernández de Puebla de Yeltes, Germán Castaño de Sahelices El Chico, Pascual Sánchez de El Payo, Andrés Calles de Guadramiro, " El Tío Corchero " y " El Demonio " de El Maíllo, Jacinto Fuentes de San Felices de Los Gallegos y Arcadio Vicente de Las Barreras. Actualmente colabora con los grandes estudiosos de la música popular salmantina, Pilar Magadán y Miguel Manzano a los que considera sus maestros.

En 1.977 fundo la Escuela de Tamborileros de Ciudad Rodrigo, A la cual incorporo después bailes y danzas tradicionales. En esta escuela, hoy desaparecida llegó a tener a su cargo más de doscientos alumnos.

El 17 de Agosto de 1.978 obtiene el Primero Premio en el Concurso de Tamborileros celebrado en la Alberca en el que participaron Tamborileros de la Sierra de Francia de gran prestigio como Victor Pabón de Miranda del Castañar, Lorenzo Sánchez " Titón " de Mogarraz, " El Guinda " y " Chagüe " de La Alberca y otros tamborileros de El Maillo, Escurial de la Sierra, San Martín del Castañar, Herguijuela de la Sierra, El Sahugo y demás pueblos.

En la época de vigencia de la Asociación de Amigos de Ciudad Rodrigo, era el encargado de la sección de Cultura Tradicional, siendo el creador y organizador inicial de la Fiesta de la Charrada en 1.980, hoy día declarada de Interés Turístico.

Como recopilador e investigador del folclore ha participado en las Segundas Jornadas Nacionales de Estudios sobre Folclore de Almansa, Agosto de 1.983, con una ponencia titulada "Instrumentos Tradicionales Aerófonos del Oeste de Salamanca" y en las Primeras y Segundas Jornadas sobre el Madrid Tradicional de San Sebastián de los Reyes 1984-85, con las ponencias " Musical pastoril en el Campo Charro " y " Bailes en el Campo de Ciudad Rodrigo". También ha publicado algunos trabajos en la Revista de Folclore.

Como Tamborilero además de dedicarse a recopilar y difundir los temas tradicionales transmitidos por tradición oral, muchos de ellos perdidos, ha compuesto multitud de temas con la misma estructura de los temas tradicionales, que hoy tocan muchos tamborileros actuales.

Ha intervenido y protagonizado gran número de programas de radio y televisión relacionados con la música de gaita y tamboril, y en multitud de conferencias.

Actuando de tamborilero ha intervenido en recitales en solitario y con diferentes grupos, entre los que destaca el Grupo " Voces Blancas Salmantinas" dirigido por Pilar Magadán Chao, participando en la grabación del disco titulado " Villancicos Salmantinos "., También ha grabado discos siempre con la gaita y tamboril en colaboraciones con otros grupos, como La Bazanca, de Valladolid, El Día del Dulzainero de Burgos en 1.987.

Algunos temas de su repertorio o de su composición han sido adaptados para otros instrumentos singulares como la zanfona y para el repertorio de grupos como " La Musgaña " que realizaron una grabación con notable éxito en Estados Unidos y Canadá.

En 1.984 graba su primero disco L.P., titulado " Sones de Gaita y Tamboril ", donde realiza un estudio de estos instrumentos y de los principales estilos y ritmos en Salamanca, siendo el primer disco del mercado dedicado en exclusiva a la gaita y el tamboril.

En el mismo año publico " El Cancionero Tradicional del Campo de Ciudad Rodrigo" que es una recopilación de una muestra musical en vivo interpretada por músicos genuinos, hoy fallecidos la mayoría, de 19 localidades en un total de 140 melodías presentadas en cuatro L.P., acompañados de libretos explicativos, dividiéndose el primer volumen " El Campo Charro ", el segundo "El Rebollar" y el tercer y el cuarto " La Sierra de Francia". Esta publicación de folclore es la única existente en exclusiva dedicada a la tierra de Ciudad Rodrigo.

En 1.985, fue becado por el Ministerio de Cultura con uno de los cuatro premios de nivel Nacional por el trabajo " folclore de Salamanca, Cáceres y Zamora".

En 1.986 publicó el Libro " la Flauta y El Tamboril " junto con el musicólogo de Zamora Alberto Jambrina Leal; esta monografía está considerada como el mayor trabajo de investigación sobre dichos instrumentos publicada hasta la fecha.

Fue pregonero del Martes Mayor de las Fiestas de Agosto de 1.995 de Ciudad Rodrigo, realizando un pregón que fue calificado de gran éxito, basándose en la experiencia como tamborilero en Miróbriga.

Es miembro numerario del Centro de Estudios Mirobrigenses, donde leyó el discurso de ingreso con el título de "Instrumentos Tradicionales de Música de la Tierra de Ciudad Rodrigo", basado en un trabajo totalmente inédito de setenta instrumentos tradicionales de música recopilados en la comarca de Ciudad Rodrigo.

Es propietario de una colección de instrumentos musicales tradicionales salmantinos y de Castilla y León recopilada por él mismo, que en la actualidad tiene cedida una parte al Museo de la " Fundación Joaquín Díaz ", que se encuentra en Urueña (Valladolid). Pero su intención es que estos instrumentos se expongan en Ciudad Rodrigo. Dicha colección está considerada entre las más importantes de Castilla y León y la más completa en cuanto a gaitas y castañuelas de Salamanca.
También es criador de caballos de pura raza española y de perros mastines, teniendo registrado su criadero de perros con el afijo " de Ciudad Rodrigo ". En estas actividades ha obtenido importantes premios en diferentes exposiciones y concursos tanto con caballos como con perros. Ha exportado mastines de su criadero a Francia, Italia, Dinamarca, Israel y Argentina, destacando " Canela de Ciudad Rodrigo " que fue campeona de Israel y " Mimosa de Ciudad Rodrigo ", que fue campeona de razas molosas en Dinamarca.

Hoy trabaja en la investigación y difusión de razas de perros autóctonas desaparecidas o a punto de desaparecer tales como el mastín español, perro de presa y perro carea.

En 1.997 publicó " La Chiflanópolis del Cura Cid " que es un tratado de 1.876, en verso, sobre ventosidades, con un estudio y biografía del Cura Cid, Poeta Mirobrigense del Siglo XIX totalmente desconocido hasta la publicación de tal trabajo.
En 2.001 publicó "EL CANCIONERO TRADICIONAL DEL CAMPO DE CIUDAD RODRIGO" y "SONES DE GAITA Y TAMBORIL EN LA TIERRA DE CIUDAD RORIGO".

Actualmente es Profesor desde 1.996 de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, impartiendo gaita y tamboril y baile charro.

Desde la década de los años setenta lleva recopilando todo tipo de elementos de cultura vinculados con La Tierra de Ciudad Rodrigo, ya sean de tipo material como inmaterial, fruto de ello son la multitud de trabajos realizados sobre investigación etnográfica, y las colecciones realizadas con piezas originales sobre arte pastoril, aleluyas, pliegos de cordel, instrumentos tradicionales de música, trajes tradicionales, grabados y pinturas sobre personajes y vistas de la tierra, grabados y objetos de la Guerra de la Independencia, etc.
























TAMBORINOS MUY GENTILES

TAMBORINOS MUY GENTILES

El grupo “Tamborinos muy gentiles”, se forma en la Escuela de Tamborileros de Ciudad Rodrigo, adscrita a la Escuela Municipal de Música Juan Esquivel de Barahona. En esta escuela se estudia, investiga, recupera y difunde las formas tradicionales que transmitieron los viejos tamborileros populares, pero también se completa con el repertorio de flauta de tres agujeros y tamboril que se utilizó en la música académica y cortesana durante la Edad Media y en el Renacimiento, del que destaca la obra de Alfonso X El Sabio y el músico salmantino Juan Del Encina, al que le deben el nombre:
En la obra de este último, Trinfo de Amor, los tamborinos, antigua denominación de tamborileros, poseen la categoría de muy gentiles y actúan junto a otros instrumentos de carácter académico y cortesano:

Fue la música muy alta
y los músicos sin cuento;
de ningún buen instrumento
hubo en estas fiestas falta:
sacabuches, chirimías,
órganos y monacordios,
módulos y melodías,
baldosas y cinfonías,
dulcemes y clavicordios
clavezínvanos, salterios,
harpa, manaulo sonoro,
vihuelas, laúdes de oro,
do cantavan mil misterios
atambores y atabales
con trompetas y añafiles
clarines de mil metales
duçayna, flautas reales,
Tamborinos muy gentiles.

Nuestro músico-poeta-dramaturgo a pesar de ser un autor académico y cortesano, como acertadamente indicó la investigadora Pilar Magadán Chao: “No podría ser ajeno a las fuentes de inspiración popular con respecto a elementos tan importantes como ritmo y melodía, desde el momento en que múltiples manifestaciones del costumbrismo salmantino aparecen reflejadas a través de sus villancicos”. Así este grupo de Tamborinos muy gentiles de tiempos actuales, pretende dignificar la tradicional gaita salamanquina y tamboril, interpretando la polifonía de Juan del Encina.
El grupo lo componen el profesor de Gaita y Tamboril de la mencionada escuela: José Ramón Cid Cebrián y sus alumnos: Margarita García Varas, Pilar Torres Vázquez y Nino Rodríguez Miguel, junto con la profesora de violonchelo de aquella escuela Beatriz Serrano Bertos.
Este conjunto ha grabado recientemente un disco patrocinado por la Junta de Castilla y León que va a salir a la luz en las próximas semanas, está dedicado a composiciones del destacado músico zamorano Miguel Manzano y se titula: Músicas nuevas para instrumentos tradicionales.

martes, 14 de abril de 2009

CIGARRA: A nuestro aire y de lo nuestro. Cantos y sones de la provincia de Ávila / 17 de abril 19.00 h


CIGARRA

CIGARRA MÚSICA TRADICIONAL.
TRAYECTORIA

En 1976 se forma Cigarra, un grupo de jóvenes cuyo objetivo era la investigación de la música tradicional de la provincia de Ávila y su divulgación. Los métodos de trabajo de campo de entonces requerían acercarse a las fuentes directas, grabar y trabajar con el material recolectado, realizando pequeños arreglos, adaptando lo popular a una forma de comunicación musical fresca y directa. Cigarra participó en varias ediciones del Certamen Nacional de Música Folk de Tarifa, resultando finalista en todas ellas, obteniendo en la quinta edición el premio al Rigor Instrumental en el año 1980. Sus actuaciones se sucedieron por todo el territorio peninsular con giras por el Levante desde Tarragona hasta Almería, en tierras Castellano Leonesas, en Madrid en la Monumental de las Ventas en Homenaje a Agapito Marazuela, y asistiendo como invitados, a diferentes Citas con la Música Folk en Andalucía, Castilla La Mancha y Levante.En su Ávila natal, promovieron la I Muestra de Música Popular de Ávila donde grupos destacados en el panorama nacional compartieron escenario con otros que, comenzaban a dar sus pasos por esa época. En 1977 editaron el disco "Castilla, Levántate", que incluía dos canciones de autor, dedicadas una a Castilla y la otra a Ávila, y diez canciones tradicionales de la provincia de Ávila. Durante años el grupo abandonó los escenarios, aunque algunos de sus miembros siguieron diferentes trayectorias relacionadas con la música tradicional. En 2006 vuelven a organizar la formación con seis de los miembros de la primera etapa del grupo, sumándose a ellos el músico asturiano Alberto Téllez Lobo, y en 2007 colaboran con el Servicio Regional de Bienestar Social de la Comunidad de Madrid participando en una campaña que recorre las residencias de personas mayores desde octubre de 2007 hasta marzo de este año. También han escuchado a Cigarra el pasado año en Poyales del Hoyo, Guisando y Arenas de San Pedro . Para este año tienen cerradas actuaciones en Salamanca, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Ávila Capital y varios pueblos de la provincia de Ávila.

lunes, 30 de marzo de 2009

LANTZ / EL CASERON / 3 DE ABRIL / 19,45 H

DE MANERA PUNTUAL, ESTE CONCIERTO DARÁ COMIENZO A LAS 19,45 h





LANTZ

De la unión de las voces de Garbiñe Insausti, Olatz Prat y Oihana Lekuona, con los músicos Mikel Errazkin, Xabi Lopez, Alaitz Telletxea, Josean Martin Zarko y Juan Ezeiza surgió el grupo de música folk LANTZ. Estos ocho músicos trabajan, y han trabajado en formaciones como; Sorotan Bele, Alboka, Ganbara, Alaitz eta Maider, Garbiñe, Xarnege, Beti Mugan, Karelean, mikelerrazkin & HF etc… LANTZ es una ilustración de lo que tres voces y músicos experimentados en el folk, y otras músicas pueden llegar a crear. Esta estupenda formación nos dice que se puede ser contemporáneo y tradicional mezclando lo acústico y lo electrónico. Viejas canciones y melodías como Alostorrea, Agur nere arreba ( Urtsuako kantak ) contando historias trágicas y sombrías de romances y amores imposibles, canciones de amor extrañas como Maitia Bilhoa Holli o Basoilarrak, golpean los sentidos y la cabeza del oyente, con unos arreglos polifonicos e instrumentales únicos y originales en lo que ahora se denominan músicas folk contemporáneas, en definitiva la mezcla de lo acústico y lo electrónico. LANTZ nos presentan su nuevo trabajo discográfico, producido por Mikel Errazkin, que ha contado entre otras, con la colaboración de la gran arpista escocesa Phamie Gow, músico e interprete de reconocido prestigio en los ambientes más internacionales.

La más interesante de todas las travesías, sin duda, es la de la propia vida; si además escoges como compañera la música, muy equivocado no andarás porque tendrás alegría para aliviar las penas. Otro grupo de músicos inicia una travesía aunando esfuerzos y compartiendo placeres con su auditorio. Es esta una buena noticia que hay que celebrar en estos tiempos que vuelan donde la música es lo que menos importa en el show-bussiness. Bienvenida sea la nueva formación de músicas de recreación tradicional LANTZ. Formada, en su mayoría, por veteranos -que no viejos- músicos en estas lides, desde la primera escucha me pareció un grupo de proyección, y seguramente de vocación internacional. Después de unos añitos de andadura en el campo de la World Music, en seguida ves si un nuevo grupo entra en esa etiqueta o no. En el caso de LANTZ, la elección del repertorio, los arreglos, estructuras, la tímbrica del grupo, el sonido de la grabación y sobre todo -y antes que nada- el nivel artístico de sus componentes, hacen que este grupo nazca ya con esa etiqueta “pegada” a su sello personal… y si no, al tiempo.
ELISEO PARRA

MUSICOS :

Garbiñe Insausti: Voz
Ohiana Lekuona : Voz
Olatz Prat : Voz
Alaitz Telletxea : Triki Tixa
Juan Eceiza : Violin , Txirula , Alboka
Xabi Lopez : Guitarra Acustica – Programaciones.
Josean Martin : Guitarra Acustica – Bouzouki
Txema Garces : Guitarra bajo.

lunes, 23 de marzo de 2009


L'ALMA. GRUPO DE CANTARES DE SENDIM (PORTUGAL) 27 DE MARZO IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN MARTIR 20,30 h

L'ALMA
GRUPO DE CANTARES DE SENDIM
CANTOS RELIGIOSOS TRADICIONALES DE LA TIERRA DE MIRANDA
El Grupo de Cantares de Sendim L’Alma fue creado en principios del 1999 y tuvo como núcleo inicial el grupo de canto de la iglesia parroquial de Sendim.
Incorporando hombres y mujeres para quienes el canto siempre fue parte integrante de sus vidas, acompañando las tareas del campo y del hogar, el grupo L’Alma se planteó como objetivo fundamental la recreación de todo el largo repertorio del canto tradicional en la Tierra de Miranda: desde los cantares de los seranos hasta los cantares religiosos y pasando por todo lo que se interpretaba en las mondas, segadas y trillas así como durante los bailes y las fiestas patronales. Y muchos de estos cantos son interpretados en mirandés, una lengua oficial de Portugal solamente hablada en la pequeña región del “Planalto Mirandês”.
La música y el canto siempre les han ayudado a soportar el trabajo en una tierra de duro clima y no se sentían a gusto viendo todo esto patrimonio perderse con el paso del tiempo. Sensibilizados y preocupados con el riesgo de que se perdiera, las mujeres y los hombres del Grupo de Cantares de Sendim L’Alma se empeñaron en dar a conocer los cantos de su tierra.
El grupo ya se presentó en distintos escenarios de Portugal y España siendo su presencia regular en las ocasiones festivas mas importantes de la Tierra de Miranda.
En el año de 2000 fue publicado su primer trabajo discográfico – titulado “L’Alma” (en el sello Sons da Terra) – y están preparando un segundo trabajo incidiendo sobre todo en el repertorio religioso tradicional de su tierra. El grupo inscribe su actividad en el plan de acción del Centro Cultural de Sendim, dirigido por el Prof. José Mourinho (con el apoyo del Centro de Música Tradicional Sons da Terra).

miércoles, 18 de marzo de 2009

VELLAS ARTES / VAAMONDE, LAMAS & ROMERO / VIERNES 20 / 19.00 h


TRÍO VAAMONDE, LAMAS & ROMERO/ 20 DE MARZO / 19.00 h


En 1996 dos músicos formados en la tradición, el gaitero Suso Vaamonde y el acordeonista Xosé Lois Romero, deciden unirse para ofrecer su particular visión de la música popular gallega. Un año más tarde, en 1997, ganan el Certamen Gallego de Música Folk con el que confirmar la validez de su propuesta “minimalista”.
En el año 2000 son galardonados por el programa Luar de la TVG con el premio al mejor grupo gallego del año.
En 2005 el proyecto alcanza su máximo esplendor con la incorporación de otro nombre de referencia de la música gallega actual, el saxofonista Pedro Lamas, que consolida la actual formación Vaamonde, Lamas y Romero.
A lo largo de los años su actividad ha sido intermitente y complementaria a sus trayectorias personales obteniendo numerosos premios y participando en otros proyectos como la publicación de partituras y métodos, la docencia, o la participación en diversos proyectos musicales (Grupo de Música Tradicional del IGAEM, Nova Galega de Danza, Cuartetos Luvas Verdes, Susana Seivane, Mercedes Peón, Xabier Díaz, X.M. Budiño, Uxía, ...).
Además de su solvencia como intérpretes y su condición de multiinstrumentistas y compositores, su singularidad radica en los directos, aderezados con una buena dosis de humor, teatralidad y campechanía.
En el año 2008 editan su primer álbum bajo el título "Vellas Artes".

Xesús Vaamonde (gaita, pandereita y triángulo), Pedro Lamas (saxo soprano) y Xosé Lois Romero (acordeón) se unen para ofrecernos una nueva propuesta de la tradición musical gallega; -Vellas Artes- es el título del disco que acaban de editar con 11 cortes y una pista de vídeo. Temas tradicionales, composiciones de los tres miembros de esta formación y uno de ellos firmado por Milladoiro. Los tres son reconocidos músicos en la actual escena folk gallega; Pedro Lamas es fundador del grupo de música tradicional Lelia Doura y Luvas Verdes junto a Daniel Bellón y músico y compositor de Nova Galega de Danza, entro otros. Suso Vaamonde es miembro del Grupo de Música Tradicional IGAEM (Instituto Gallego de las Artes Escénicas y Musicales) además de ejercer la actividad docente incluyendo la publicación de diversos libros de partituras y métodos para gaita. Xosé Lois Romero es también miembro del Grupo de Música Tradicional IGAEM, ha trabajado con Mercedes Peón o Luvas Verdes y es compositor y actual director musical de la compañía Nova Galega de Danza. Desde el sello Falcatruada nos llega este nuevo disco que aporta frescura y un cierto toque de diversión con elegancia al panorama folk gallego.

lunes, 16 de marzo de 2009

Fotografías de Miguel Cadavieco por Carlos Monje

Fotografías de Carlos Monje (http://www.tierrafolk.com/) tomadas en el recital ofrecido por Miguel Cadavieco acompañado de Marcos Barcena el día 13/03/2009.  







martes, 10 de marzo de 2009


ENTREVISTA A MIGUEL CADAVIECO / DIARIO MONTAÑES/ 15 - 06 -08
















ENTREVISTA A MIGUEL CADAVIECO, RABELISTA E IMPROVISADOR DE COPLAS.
Entrevista al rabelista Miguel Cadavieco, que apareció en el Diario Montañés el domingo 15 de junio de 2008.
MIGUEL CADAVIECO RABELISTA E IMPROVISADOR DE COPLAS

«Improviso cuartetas y décimas sobre la marcha y las canto al momento»

No es un trovador que recita poesía sin música y necesita el rabel para acompañar sus estrofas. El valle de Polaciones fue la cuna de este arte, pero ahora sólo quedan 'El Chaval de Cobejo' y él Rabelista y juglar imprescindible en el resurgir de la musica tradicional en Cantabria. Destaca su amplio repertorio que abarca romances, jotas, tonadas, bailes a lo pesao y a lo ligero y su capacidad para la improvisación. Alumno aventajado de Chema Puente, actualmente Miguel Cadavieco imparte clases de rabel en la Escuela de Folclore de Colindres. Ha recorrido con su instrumento la geografía regional y ha participado en diversos encuentros de improvisadores en la Península Ibérica y en el extranjero, en concreto en Argentina y Uruguay. Cadavieco, que ha retado a los invencibles repentistas cubanos, es un ejemplo de cosmopolitismo en la música popular de Cantabria. Se trata de un personaje singular, posiblemente único.

-No lo niegue, hacía rimas burlonas a sus profesores más bordes.

-Ya de chaval tenía ese don. Hacía rimas en la escuela a algún profesor, pero también a compañeros de clase. Siempre lo hacía de buen rollo.

-¿Qué diferencia existe entre el improvisador y el trovador?

-La diferencia radica en que el trovador escribe su poesía y luego la recita como hacen Cachimbo y El Cartero de Correpoco. El improvisador compone sobre la marcha y lo canta en el momento, siempre acompañado del sonido de un rabel. El trovador lo hace sin música.

-¿Alguna técnica?

-Utilizo cuatro versos y la décima espinela que ha llegado hasta Cuba, Puerto Rico, Panamá y Argentina. Chuchi García Preciados me explicó que la improvisación de coplas se hacía en el valle de Polaciones y allí se retaban uno a otros. Hoy en día sólo quedamos 'El Chaval de Cobejo' y yo.

-Es parecido a los bertsolaris vascos, pero de manera musicalizada porque canta los versos y se acompaña del rabel.

-Sí, esa es la diferencia. Con quien tenemos más puntos en común es con los repentistas cubanos, los payadores argentinos, los troveros de Almería y las cuadrillas de Murcia. Los payadores se acompañan de una guitarra.

-¿Y con los raperos?

-Hay puntos en común, ellos con sus platos de vinilo y adaptado a la cultura urbana, y yo con el rabel.

-¿Quién le marcó para meterse de lleno en el folclore?

-Fue en 1988 después de escuchar una cinta de Chema Puente. Al día siguiente, la compré en Santander y me presenté en su casa. Él me impartió cursos de rabel en la Asociación Cultural 'Magosta' de Castañeda y en ADIC. Por eso la primera canción del disco se la dedico a él 'A Chema Puente'. Ha sido una maestro del rabel para mí y posee una voz maravillosa y profunda para cantar el romancero. Chema ha sido el 'puente' entre los viejos rabelistas y las nuevas generaciones.

-Para tocar bien se necesita mucho aprendizaje y ensayos.

-Totalmente de acuerdo. Estuve como tres años ensayando. Fue complicado tocar la jota y cantar a la vez. Pero ha merecido la pena porque desde hace siete años doy clases en la Escuela de Folclore de Colindres. Eso quiere decir que he aprendido algo (risas).

-¿Cuando comenzó a dar a conocer al público su faceta de improvisador de coplas?

-Casi al tiempo que aprendía la técnica del rabel. Eso ya lo llevaba en los genes y era adaptar las cuartetas a las canciones, en concreto al ritmo de una jota. A la décima espinela me aficioné en el Festival Internacional de Cante de Poetas y Verso Improvisado de Villanueva de Tapia, en Málaga, al que acudí durante dos años seguidos. Me invitaron por mediación de Iñaki Peña, de Radio 3, que me pinchaba en su programa. Allí me vieron los argentinos y los cubanos y me invitaron a participar en 'Juglares del Mundo' que se celebró en 2006 en Buenos Aires y Montevideo. Yo improvisaba con ellos y me adaptaba a sus instrumentos, por ejemplo una décima aplicada al punto cubano.

-¿Quién le sorprendió más?

-Los cubanos son tremendos. Empiezan los versos y ya saben como van a terminar. No hay quien pueda con ellos.

-¿Qué temas aborda?

-Los temas de actualidad, lo que está pasando. Cuando actúo en directo, el público de cada lugar me inspira bastante.

-¿A la gente le gusta el arte de la improvisación poética?

-Ya lo creo. Durante cinco o seis veranos estuve tocando en las calles de Santillana del Mar. Iba vestido con traje medieval y se formaban unos remolinos de gente que yo mismo me quedaba alucinado.

-Ha actuado mucho fuera de Cantabria.

-Durante diez años en los escenarios he actuado en toda España, menos en Galicia. He estado en las casas de Cantabria de Sevilla, Barcelona y Madrid, además de en Cáceres, Castellón, Almería, León, Palencia, Salamanca, etc. Como ya he dicho he estado también en Argentina y Uruguay. Ha funcionado mucho que me hayan oído en Radio 3, en Internet y el boca a boca.

-Es usted un caso atípico.

-Sí que lo soy. Ahora he estado en un encuentro de músicos tradicionales en Villalar de los Comuneros y en las Jornadas Medievales de Briones, en La Rioja.

-Además tiene un apellido pegadizo, que se queda.

-Bastante gente se piensa que Cadavieco es un mote, pero es mi verdadero apellido.

-¿Qué abarca además de la improvisación?

-Los romances, las coplas picarescas, las tonadas. El rabel cumple una función importante en las coplas.

-¿Toca el rabel con tres cuerdas?

-Sí porque puedes tocar más notas. El mío tiene tres cuerdas de violín y me lo fabricó Antonio Gómez, de Mirones. También hay en mi casa uno más tradicional, con cuerdas de cola de caballo, que me hizo el difunto Antonio Morante 'Quintana', de Polaciones.

-¿Quiénes han sido los más grandes rabelistas?

-Pedro Madrid, 'Quintana', Adela Gómez, Luis Gómez y Paco Sobaler.

-Todos purriegos, menos Sobaler.

-Paco Sobaler era de Campoo, como Tomás Macho, que también ha hecho una labor fundamental, pero mi escuela es la purriega.

-¿Cree que el folk cántabro ha vivido un proceso de despersonalización?

-¿Por la moda celta?

-Entre otras cosas.

-A mí me parecen bien las dos vertientes, la tradicionalista, más apegada a la música de Cantabria, y la celta, que es una imitación de lo que viene de Irlanda, Escocia e incluso Galicia. Lo celta fue una moda pero lo importante en estos grupos es que toquen bien. He seguido estos movimientos desde una prudente distancia. No es lo mismo folk que folclore.

-¿Se pagan bien las actuaciones?

-Fuera de Cantabria te valoran más. En Málaga me fueron a buscar al aeropuerto y me abrumaron con atenciones. Te pagan un dinero, viajas, conoces sitios, otras gentes y te abre la mente. Es una ayuda económica por hacer algo que te gusta, pero no se puede vivir del folclore.

MIGUEL CADAVIECO / 13 - 03 / 19.00 h

MIGUEL CADAVIECO
(Rabelista)

Inició su andadura rabelística de la mano de Chema Puente,
después de escuchar una grabación suya en el Albergue de Barcena Mayor, en el año 1997.
Tras un breve curso de iniciación organizado por la A.C.
Magosta, siguió su aprendizaje en la Escuela de Folclore de
Santander, organizado por A.D.I.C., al que asistió durante tres años.
Intercalando su aprendizaje con pequeñas actuaciones en diferentes escenarios de la región se da a conocer al público.
Gracias a sus dotes para la improvisación y su afición por
el instrumento es reclamado por varios festivales de folclore de Cantabria, España e Hispanoamérica, actuando entre otros:

-Magosta Folk (Castañeda)
-Sauga Folk (Colindres)
-Festival del Plenilunio (Camargo)
-Festival Internacional de Los Pueblos del Norte (Cabuérniga)
-Festival Folk del Carmuco (Helguera de Iguña)
-Noche del Romancero (Palacio de Villabáñez)
-En las cinco ediciones de los Encuentros de Rabelistas de Olea

Y fuera de Cantabria,entre otros:

-Veguellina de Orbigo (León)
-Rabanera del Pinar (Burgos)
-Alberite (La Rioja)
-Resoba (Palencia)
-Viandar de la Vera (Caceres)
-Olite (Navarra)
-San Sebastián de los Reyes (Madrid),con el Grupo de danzas de Ubiarco
-San Fernando de Henares (Madrid)
-Navelgas (Asturias)
-Villanueva de Tapia (Málaga) Festival Internacional de Poeta y Canto improvisado
-Argentina y Uruguay

En Mayo del 2002 graba su primer CD titulado " Toca rabel mío, toca",con
la colaboración de Antonio Saro (guitarra), J. .Fernando Agüeros (voz),
Raquel Monasterio (Flauta) , y Mimi San Emeterio (Zanfona).
Además ha colaborado en los discos de :
Cambera'l Cierzu, Saltabardales, Magosta (De raiz) y Rabelistas en Olea.

-Imparte clases de rabel en las Escuelas de Folclore de Co-
lindres y de Potes.
Es integrante del grupo de mùsica tradicional "Ramidrejos".

martes, 3 de marzo de 2009

HECTOR BRAGA / 06 - 03 - 09 El Caserón 19.00 h


HECTOR BRAGA

LOS INICIOS

Procedente de una familia de mineros de la Cuenca del Nalón, Héctor nació en Llangréu (Asturias) en 1980 y su primer contacto con la música fue en una rondalla local. Con diez años ingresó en el Conservatorio del Nalón para aprender música de forma reglada, y obtuvo el Título profesional con Matrícula de Honor. Sus primeras iniciativas llegan con Llangres, un dúo de folk que se convertiría en una formación más numerosa consolidada. En ésa época descubre también la Bandurria Asturiana, un instrumento mediante el que conoce el sustrato etnomusical de su propia cultura.

“Xuan Prado, gaitero del mítico grupo de folk Beleño, fue quién me prestó mi primera bandurria y me dio unas grabaciones de campo de David Caballín. Fue el último bandurrieru que hubo y se había muerto en 1983, cuando yo no iba ni a la escuela. Cuando quise saber más tuve que ir al concejo de Casu, donde los vecinos de la zona habían crecido escuchando ésa música. Con aquella gente descubrí la tradición oral, las historias al calor del llar y las noches incómodas durmiendo en cuadras o donde podía... Recuerdo que salía del instituto un viernes y luego me iba todo el fin de semana por ahí.”















Héctor con Xuan Prado (2005)

A partir de 1997 participa como instrumentista en varios discos locales y con 20 años estrena su primera obra sinfónica "ALBORÁ", ejecutada por la Orquesta del Conservatorio del Nalón, y también compone y publica el primer disco de Llangres, (STURA – 2001) donde se estrena como violinista autodidacta.

Compone la BSO de la "Gala del Teatro Asturiano-2002" y continúa asimilando material que recupera en las cada vez más numerosas investigaciones y excursiones folclóricas por los pueblos asturianos.

“Cuando no estaba por ahí grabando y aprendiendo, estaba delante del violonchelo estudiando o bien dentro de una furgoneta de gira: anduve por Italia, Inglaterra, Francia, Portugal ... Aquello tenía poca relación con lo que realmente me gustaba a mí pero el folk estaba de moda, y con lo que sacaba podía pagarme la carrera de música.”
















Héctor en su época con Llangres
(Foto: Estela Aparisi Prado – 2001)


Su nombre comienza a llamar la atención y se producen las primeras colaboraciones con otros artistas (Hevia, Tejedor, Nuberu...), pero aún participa en el segundo trabajo del grupo (ESNALAR - 2005) hasta que finalmente sus actuaciones en solitario aumentan tanto que tras la primera gira del álbum decide cerrar ésta etapa para centrarse en su propio carrera artística. Justo cuando también termina su licenciatura musical en Oviedo.


MÚSICO PARA LA TRADICIÓN

Pero la música clásica estaba perdiendo la partida frente al comunicador callejero de vida bohemia que frecuentaba pueblos, bares y antros de toda la geografía peninsular, y así en 2004 publica ENCOPLANDO, una monografía que recoge el patrimonio musical (casi olvidado) de su ya inseparable bandurria y el ambiente desenfadado de sus actuaciones.























Portada de ENCOPLANDO (2004)




Ése mismo año le regalan su primera gaita vecinos y admiradores de la comarca de Picos de Europa y también adquiere una zanfona, instrumento que acompaña sus conciertos desde entonces.





















Héctor Braga interpretando el arpa




Su eterna inquietud por saber y conocer le hace emprender otra licenciatura, la de Etnomusicología, que concluye en la antigua cátedra de folclore de Miguel Manzano, en el Conservatorio de Salamanca. En un primer momento, su alta formación provoca recelos y alguna que otra contrariedad: Por ejemplo Fonoastur, la discográfica responsable de ENCOPLANDO, recibió la demanda de un particular por plagio. El proceso dura casi 3 años, y aunque todas las músicas que Héctor interpreta en el disco se reafirman finalmente como tradicionales / de dominio público, en una controvertida sentencia es condenado a pagar 8000€ por no incluir en el libreto del álbum una bibliografía de literatura preexistente sobre el instrumento (¿!).

Se organiza entonces el I Conciertu pola Tradición, un espectacular acto benéfico para recaudar fondos al que se suman y dan su apoyo los mejores nombres de la escena asturiana (Xuacu Amieva, Nuberu y Chus Pedro, Anabel Santiago, Tejedor, Skanda, Toli Morilla, Mº Luz Cristóbal, Banda Gaites Villaviciosa ...) y también recibe gran cantidad de donaciones anónimas para hacer frente a la sanción. El mensaje es claro: la tradición oral no tiene dueños.

“Sabía que algunos me tenían manía porque iba por mi cuenta, porque era muy independiente de grupillos y mundillos. Ése gran océano que es la música tradicional, a veces algunos quieren repartírselo en parcelas, pero es que aquello no tuvo ni pies ni cabeza: Un tipo había registrado en la SGAE como composiciones suyas varios temas que yo había aprendido de ancianos octogenarios.”

Desde entonces Héctor Braga sigue realizando creaciones, pero solo se atribuye arreglos para respetar la esencia anónima y universal del material sobre el que construye:
“Yo creo que el mayor logro es perpetuar tus creaciones en boca de generaciones enteras, convertir tu música en música tradicional. Yo no quiero más retribución que la que venga de mis conciertos o mis discos. El resto es comer la sopa boba.”

LA VOZ

La verdadera universidad del folclore, los caminos y sus gentes, conducen un día a Héctor hacia Alfredo Canga, un premiadísimo intérprete de canción asturiana de la legendaria escuela de Silvino “El Sastre de Sotrondio”. De la memoria de éste maestro aprende, con mimo y veneración, patrones clásicos de la tonada asturiana según míticas voces como las de Miranda, Botón, Ángel “El Maragatu”, Xuacu de Sama, Juanín de Mieres, El Gaiteru Libardón, Manuel “El Panaderu” ...

En su segundo trabajo, el acústico TRAD.YE (2008), recoge todos los instrumentos que interpreta tras de años de inquietud, estudio y curiosidad: Gaita, Zanfona, Bandurria, Harpa, Mandolina, Violín, Violonchelo ... Pero el primer tema del álbum es una exigente tonada a capella, “Soy Pastor”. La sorpresa es monumental: El instrumentista que improvisaba romances y canciones con la bandurria descubre a todos una voz hermosísima, limpia, tocada de algo indefinible.























TRAD.YE (2008)


En el mismo año de su publicación TRAD.YE recibe el premio de la crítica RTPA (Radiotelevisión del Principado de Asturias) como mejor disco de Canción asturiana del año y en el primer Concurso de Tonada al que se presenta (El Comercio – Gijón) queda campeón en categoría aficionados, y en adelante tiene que participar con las voces de los mejores intérpretes. Por méritos propios y a pesar de su juventud, Héctor se revela a los expertos como una voz prometedora para el género por su calidad.

“De pequeño me cautivaban aquellas voces de los domingos por la mañana, cuando mi abuelo me llevaba a escuchar Tonada al salón Cajastur de Sama, en Langreo. Hoy veo como sin darme cuenta crecí escuchando a los grandes de la época, Laudelino Palicio, Agustín Argüelles, Aníbal Corujo, José Noriega, Enrique “L’Abogáu”... La impresión que daban aquellas grandes voces era para llevarla muy dentro, incluso a mi edad, pero en las clases de música no se nos hablaba de eso. Era como si aquello no existiera, como si no fuese música.”

Hoy Héctor Braga hace suya cada canción que canta, y busca un estilo propio dentro de un mundo tan tradicionalmente hermético como es el de la asturianada, el canto asturiano por excelencia.

EL ARTISTA Y SU OBRA

“A veces pienso en como el destino me ha llevado por tantos caminos para ser lo que ahora soy, un músico, sí, pero un músico que también es cantante y etnomusicólogo. La música se estudia, se memoriza, se perfecciona, se analiza... Pero es que las tonadas, los cantares y los romances hay que sentirlos, porque son folclore y eso sale de muy adentro. Combinar éstos dos mundos, música y folclore, es casi una obsesión para mí.”
Con el conocimiento exhaustivo de su propia tradición –propio del etnomusicólogo de carrera que es-, el arte que Héctor realiza no tiene fronteras ni entiende de círculos cerrados. Sus conciertos llevan por toda España y Europa en circuitos de World y Folk music con distintas formaciones (bandinas tradicionales, en solitario, con músicos clásicos y de jazz, con su propia banda de folk-rock...). Su inquebrantable afán por comunicar y transmitir deja tras de sí una huella artística, un modus vivendi que la gente aprecia y no olvida: el de un artista que recorre los caminos del mundo mostrando su propia identidad...
(continuará)

miércoles, 25 de febrero de 2009



MÚSICA HUMANA, MÚSICA DIVINA...

El hoquetus “In saeculum” es la primera obra musical culta atribuida a un español. En el códice original de esta obra dice textualmente “quod quidam hispanus fecerat” (“que compuso algún hispano”). El hoquetus es una forma musical muy curiosa, en la que las melodías se construyen alternativamente entre diferentes instrumentos.

Uno de los primeros instrumentos “clásicos” es la fídula, instrumento de cuerda frotada que empleamos en la primera parte del concierto (copia construida por Jesús Reolid en 1998). La producción musical medieval es tan artificiosa y complicada que a veces llega a
callejones sin salida, como es el caso de la forma conductus-motete (“Serena virginum”, construida sobre la cláusula manere), en la que la mezcla entre las voces, los ritmos y los textos es tan complicada que recuerda un poco a la música “contemporánea”.

El Llivre Vermell (Libro Rojo) es uno de los códices medievales más importantes de la música española. Contiene obras compuestas para ser cantadas por los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago (como es el caso de “Polorum Regina”, con la que abrimos el concierto), y dos obras cultas, de factura más complicada, que son las que escucharemos cerrando el capítulo dedicado a la música medieval.


Bibliotecas Locales
-Biblioteca del Museo Etnográfico El Caserón:
-Música popular española; Eduardo López Chávarri Colección Labor, 1940
-Introducción al mundo de la música; J. Domènech Part; Ediciones Daimon, 1983

Libros-Revistas
REVISTA INTERFOLK
www.interfolk.net

REVISTA DE FOLKLORE
Dirige: Joaquín Díaz

EL SETIET. Centro de Cultura Tradicional: Elche
Museo Escolar de Pusol

Internet

BLOG LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN:
http://viernesdelatradicion.blogspot.com
TIERRAFOLK www.tierrafolk.com
TECNOSAGA
www.tecnosaga.com
SEVERAL RECORDS
www.severalrecords.com
ESCUELA DE FOLKLORE PZA. CASTILLA
www.folkloreplazacastilla.com


domingo, 22 de febrero de 2009


NEOCANTES

Es una formación de cámara que nació con la intención de recrear el ambiente de interpretación y estudio de las capillas renacentistas y barrocas. Así, un grupo de jóvenes músicos comenzó, por iniciativa de Germán Torrellas hace más de veinte años, a desarrollar una intensa actividad musical, encaminada a ofrecer al público una visión, lo más auténtica posible, de la Música Histórica española.


Todos los componentes del grupo tienen una sólida formación musical, habiendo acudido a los cursos más prestigiosos con los profesores y especialistas más destacados de España y el resto de Europa.

En su larga trayectoria, el grupo ha visitado una treintena de países en Europa, Asia y América. Ha recibido el Premio Nacional del Disco por su grabación de la obra completa de Juan del Encina, ha acompañado a los Reyes de España en dos giras europeas y participado en los principales Festivales y ciclos de conciertos de nuestro país.

En los últimos años cabe destacar su participación en la mayoría de ciclos y festivales de Música Histórica de España. En la temporada 1999-2000 realizó gran número de conciertos que incluyeron, entre otros, giras en Semana Santa en La Rioja, Santander y Castilla-La Mancha, y en Navidad en Castilla La Mancha, Madrid y Ourense. Publicó, asimismo, “Moros y cristianos”, un trabajo discográfico sobre el repertorio más significativo del final de la Reconquista. Durante el mes de Octubre realizó una gira de conciertos en Estados Unidos y Canadá que incluyó localidades de la importancia de Washington, Boston, Ottawa, Montreal o Quebec.

En 2001 y 2002 llevó a cabo una gira española con el programa "Romances y letras" con música del Siglo de Oro y ha participado en el congreso Internacional de Musicología en Cuenca. Durante el año 2003 ha ofrecido medio centenar de conciertos en toda España. Ha participado en ciclos nacionales como Clásicos en Verano de Madrid, Redes de teatros autonómicas, un monográfico sobre Berruguete y su tiempo, o un programa en torno a Blas de Castro en la Fundación March. En 2004 estrena el programa “En torno a José Español”, presentado en el Festival de Sajazarra y con el que ha realizado conciertos en La Rioja, Burgos, Cantabria y País Vasco. También presenta “Música, mística y poesía”, concierto alrededor de “El entierro del Conde de Orgaz” de El Greco. Durante la temporada 2004-2005 presenta el programa “Atrévete con la música clásica”, con el que realiza casi un centenar de actuaciones para más de veinte mil jóvenes en toda España. En 2005 estrena “La música de El Quijote”, una recopilación de toda la poesía de la obra de Cervantes, puesta en música de su tiempo y con el que realizó una larga gira por toda España. En el verano de 2006 estrena, en el marco del Festival de Santander, “Música para la adoración de la Cruz”, concierto que interpreta en una intensa gira en la Semana Santa de 2007, año en el que también estrena “Filis del alma mía. 20 canciones con nombre de mujer”. Se presenta, asimismo, en el Festival Medieval de Alburquerque y en el Festival de Música de Maó, entre otros.

Durante al año 2008 estrena los programas “Ay, qué prodigio” y “Gozos del Románico”, presentando su trabajo de nuevo en numerosos ciclos de conciertos y festivales de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Participan igualmente en el Ciclo de Música Culta del Instituto Cervantes de Palermo.


Crítica y público han elogiado unánimemente el trabajo de conjunto, la calidad de interpretación y la capacidad de comunicación de este grupo que ocupa un puesto de privilegio en el panorama de la Música Antigua Española.


http://www.arte4.es/