Menú

viernes, 1 de septiembre de 2017

LOS VIERNES DE LA TRADICIÓN; XXIV CICLO. Vestíbulo de Columnas del Museo Etnográfico el Caserón; 19 h; Entrada libre hasta completar aforo


Ismael; 6 de octubre

“Ismael es el trovador en el sentido natural del asombro, de una narración ancha de luz sobre el peldaño lento de los días, bajo su piel de invierno mineral” (Joaquín Pérez Azaústre)
Ismael Peña (Torreadrada, Segovia, 1936), cantante, folclorista, investigador y coleccionista, posee una dilatada trayectoria como músico y divulgador. Su primer disco, ‘Canciones del pueblo, canciones del Rey’ le reportó el premio de L’Accademie Charles Crossde París en 1965. Sus colecciones reúnen más de 20.000 objetos de artesanía popular, indumentaria tradicional, instrumentos musicales o marionetas que ha mostrado y sigue mostrando por toda España en numerosas exposiciones.
Es un placer para el museo etnográfico tener a Ismael de nuevo con nosotros.

María Desbordes; 20 de octubre

La cantante bretona María Desbordes,  nos presenta su primer disco en solitario “Exil”, un trabajo que ha sido muy bien acogido por la crítica. Este trabajo, grabado en el sello del Círculo Mágico de San Miguel del Arroyo de la mano de Carlos Soto, es un viaje sonoro por las músicas del mundo, desde la música de origen celta, pasando por la música de raíz, completando el viaje con sonidos de África y el Caribe. Ha sido premiado recientemente como el mejor disco cantado en la lengua de Bretaña.

Alalumbre; 27 de octubre

El Grupo Alalumbre ofrece sobre las tablas del escenario un espectáculo cálido, cercano, profundo. Son cantares que en otros tiempos encandilaron a la gente, no tanto por las músicas como por las propias historias que narraban... donde se daba cuenta de sucesos acaecidos en tierras lejanas y que entusiasmaban a los oyentes reunidos en torno a la lumbre de la cocina, donde se desarrollaba la vida familiar. A este tipo de cantares se les llama romances y.... como ya se han asentado entre nosotros y ya están perfectamente catalogados y estudiados se les llama Romances Tradicionales. Ahora, ellos los vuelven a lanzar al aire muy finamente tratados. Alalumbre es Folk de autor.

Mayum; 3 de noviembre


Mayum es un grupo musical de reciente creación pero formado por cuatro músicos con una amplia trayectoria a sus espaldas. La propuesta de Mayum pasa por desarrollar músicas tradicionales principalmente europeas y, por supuesto españolas, con especial atención a los ritmos bailables y a la danza. Por eso, los conciertos de Mayum son una oportunidad para disfrutar a través del oído pero también a través del movimiento. Su estilo, mezcla de tradición y de innovación, y su amplia experiencia y conocimiento de la tradición musical de nuestro país así como la utilización de una gran diversidad de instrumentos - que aportan vistosidad y riqueza tímbrica a sus conciertos - les hace muy atractivos a todo tipo de espectadores.