viernes, 20 de agosto de 2010
OLGA Y LOS MINISTRILES / Zimbrea / 1 de octubre

Nace con la intención de mostrar una visión más personal de la música popular aragonesa, donde se mezclan los instrumentos más autóctonos y ancestrales que se tocan en los dances pirenaicos, con otros instrumentos utilizados en la música de cámara y de jazz, junto con una de las voces mas personales que ha dado la música folk de este país, la magnifica voz de Olga Orús, acompañada por la gaita de boto, el chiflo, el salterio, la dulzaina, el acordeón, la guitarra acústica, el violonchelo, la flauta travesera o el bajo eléctrico.
Sus temas, de composición propia o de adaptación de la música de raíz aragonesa, reflejan el compromiso que desde hace tantos años mantienen algunos de sus componentes con la difusión de la música tradicional de Aragón.
MAYORALA / Coplas desde el fogón / 15 de octubre

Sus tres componentes, Paco Villodre, Graciano López y Abelardo Peinado, son músicos veteranos, con experiencia y larga trayectoria en otros grupos. Tras más de veinte años dedicados a la música folk en diferentes estilos, un buen día, un poco por convicción personal y otro poco condicionados por diferentes circunstancias, decidieron integrarse en este nuevo proyecto llamado Mayorala con la idea clara y meditada de desandar parte del camino y volver a la música folk en su vertiente más tradicional.
En el repertorio de Mayorala no hay concesiones a elementos decorativos. Es un folk limpio, fresco y sincero en el que la austeridad ha ganado terreno al adorno, resultando un sonido llano, sin obstáculos, fiel reflejo del paisaje de la llanura manchega y del carácter de sus gentes.
Un concierto de Mayorala es una sucesión de músicas de La Mancha, con ese saborcillo añejo que tiene lo absolutamente tradicional. Seguidillas, romances, jotas, canciones infantiles, cantos de pique, de trabajo, de matanza, mayos, animeros, etc.. Todo ello salpicado de infinidad de chascarrillos, remedios populares, conjuros, sucedidos, cuentos y anécdotas, pertenecientes a la rica tradición oral albaceteña y recogidos a lo largo de muchos años de investigación.
ALBA GUTIÉRREZ / Músicas tradicionales desde Cantabria / 5 de noviembre

Con 12 años, ya se convertía en referencia imprescindible de cuantas muestras, festivales o actuaciones tenían lugar en Cantabria y otras regiones demostrando el virtuosismo en el dominio de la pandereta y que poco a poco irían convirtiéndose en otras percusiones y en otros instrumentos de la tradición cántabra, como el rabel.
Cabe destacar su presencia en prácticamente todos los festivales y en innumerables fiestas patronales de Cantabria y otras partes de la península. Cuenta con más de 600 actuaciones a sus espaldas.
ZICUTÁN/ Música popular aragonesa/ 19 de noviembre

Suscribirse a:
Entradas (Atom)