Menú

miércoles, 31 de diciembre de 2008

TRADINVIERNO 2009


CUARESMA, PASIÓN Y RESURRECCIÓN EN LA MÚSICA POPULAR DE TRADICIÓN ORAL

Miguel Manzano y el grupo Alollano vienen preparando desde hace dos años un bloque de cuatro conciertos de música popular tradicional que abarcarán los cuatro ciclos del año litúrgico: Adviento-Navidad, Cuaresma-Pascua, fiestas de la Virgen y fiestas de los Santos.

La selección para el presente concierto se ha hecho entre varios centenares de cánticos, teniendo en cuenta, además de la calidad, la difusión que han tenido en las tierras que hoy integran la Comunidad de Castilla y León, donde se han realizado las recopilaciones más numerosas de la tradición musical popular del tema religioso.

La forma de presentación se caracteriza por el respeto a los documentos, el predominio del canto colectivo al unísono y la incorporación de un conjunto instrumental de estilo severo, integrado por órgano, clavicémbalo, flautas de pico y contrabajo, que presta un marco tímbrico y armónico apropiado para un repertorio tan especial como el litúrgico. La melodía delata su origen popular por su estructura repetitiva en un ámbito de cuatro notas que solo se resuelve en la cadencia final.

ALOLLANO

En un tiempo en que la música popular tradicional está agonizando, hay un bloque de canciones que nunca deben morir. Alollano recupera el "tesoro de la música popular tradicional", lo que en el repertorio tradicional merece ser rescatado y nunca debe ser olvidado.

A lo largo de los últimos años, a partir de la publicación del primer CD en 2002, el grupo vocal e instrumental Alollano se ha ido configurando como un conjunto de voces e instrumentos con un perfil bien definido, tanto en la conjunción de voces como en la cohesión técnica y funcional con los músicos e instrumentos. Plural en procedencias, edades, vocaciones y talantes, el conjunto logra una notable homogeneidad para cumplir el objetivo que se ha propuesto: interpretar y reproducir por un nutrido conjunto de voces unisonales, con algunos guiños corales y unos arreglos instrumentales discretos, pero muy cuidados, lo que colectivamente ha sido cantado durante cientos de años por nuestros mayores en la corriente viva de la tradición popular. Los cuatro discos interpretados por el Grupo Alollano para el sello RTVE Música, La tonada del cardo (2002), Las vueltas que da el mundo (2003), Del olor de la hierbabuena (2004) y Al son del agua que corre (2006), el libro-disco "Son las nueve" editado por la "Fundación Villalar" y la amplia repercusión que han despertado sus actuaciones en directo son muestra de la buena acogida que está teniendo la labor del grupo en la recuperación de la música popular de tradición oral para la memoria colectiva.
La canción tradicional siempre fue una actividad común. Las interpretaciones de Alollano respetan y recuerdan esta forma tradicional, tan olvidada en las recuperaciones de estilo folk, e invitan a que la gente aficionada siga cantando colectivamente.

Miguel Manzano ha regresado a la actualidad de la que nunca se había retirado en lo que ha sido su ocupación principal, la música popular de tradición oral, con las credenciales que siempre le han distinguido: las de ser un músico sensible, erudito y creativo y dominar como nadie él amplio mundo de la canción popular y tradicional en todos sus códigos. Recopilador de abultadas colecciones de la canción tradicional de las tierras de Castilla y León, autor de múltiples composiciones: More Hispánico, Salmos para el pueblo, obra para piano, piezas para órgano, repertorio coral de varios grupos.

Investigador y profesor con un círculo temático que va desde las amplias introducciones musicológicas a sus cancioneros, hasta disertaciones y conferencias sobre los más variados temas relacionados con la música popular tradicional.
En la paz de su residencia de Morales del Vino, lejos de las alharacas y tributos que tienen que pagar quienes dependen del arte como comercio o necesitan dedicarse a cultivar y promocionar su propia imagen, Manzano dedica muchas horas netas, sin interrupción a labores de investigación, creación y arreglos musicales. Está embarcado actualmente en composiciones de nuevas músicas para dulzaina, piezas para órgano ibérico y obras para coro y otros instrumentos.

Tiene transcritas más de 10000 canciones tradicionales en los quince tomos de cancioneros correspondientes a León, Burgos, Zamora y Castilla y león. Ha tenido
intervenciones memorables en un buen número de congresos nacionales e internacionales relacionados con la música de tradición oral.

Estamos ante uno de los compositores más plurales y formados del panorama actual de un campo muy amplio de la música española.

MIGUEL MANZANO

BIOGRAFÍA
Miguel Manzano Alonso nace en Villamor de Cadozos (Zamora) un trece de febrero de 1934. A partir de 1946 cursó los 12 años de estudios eclesiásticos en los seminarios diocesanos de Salamanca y Zamora. Estudió Solfeo, Piano, Órgano y Armonium con el maestro Arabaolaza.Cursó los estudios musicales oficiales en el Conservatorio Profesional de Valladolid (Solfeo, Canto Coral y Guitarra) y los finalizó en el Real Conservatorio Superior de Madrid (Musicología). En la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid cursó estudios de Ritmo y Modalidad Gregoriana, Armonía y Polifonía Religiosa con los Profesores T. Manzárraga, L. Urteaga, A. Sánchez Fraile y Samuel Rubio.En 1957 ganó por oposición el cargo de organista de la catedral de Zamora, que desempeñó hasta su renuncia en 1968, a la vez que el oficio de maestro de coro en el Seminario Mayor de Zamora. De esta época datan sus primeras composiciones, que respondían a la renovación de la música popular religiosa en los años que precedieron al Concilio Vaticano I.Durante los cursos 1964-65 y 1965-66 hizo la licenciatura universitaria en Liturgia en el Instituto Católico de París, asistiendo además a cursos especializados sobre Lenguaje y Ritmo musical con J. Gelineau. L. Deiss y D. Julien. A partir de entonces comienza un nuevo estilo en sus composiciones, con la musicalización de textos sobre la base del carácter y colorido de la música modal.
En el año 1968 publica Salmos para el Pueblo (¡Qué alegría cuando me dijeron!, A ti levanto mis ojos, Desde lo hondo, Alma mía, recobra tu calma, etc.), obra ampliamente difundida y cantada en todos los países de habla hispana y traducida a varios idiomas.
El trabajo musical de Miguel Manzano se ha venido desarrollando en varios campos muy diversos. La enseñanza ha llenado la mayor parte de su vida profesional en varios centros y a niveles distintos, finalizando con doce cursos como catedrático de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Salamanca (1990-2002).
Otra parte muy importante de su labor se ha centrado en la actividad coral, que venía ejerciendo desde sus años de estudiante. E
n 1972 crea y dirige el grupo Voces de la Tierra, cuyos arreglos corales e instrumentales prepara íntegramente. En más de 150 conciertos ejerce durante 14 años una intensa labor de cultura musical dirigida a públicos muy diversos.
Desde ese mismo año se ha venido dedicando a un intenso trabajo de recopilación de música popular tradicional, que ha sido otra de las actividades más presentes en su quehacer. El resultado han sido sucesivamente, el Cancionero de folklore musical zamorano (1.100 documentos musicales -canciones tradicionales-), el Cancionero Leonés, en 6 volúmenes, con 2.240 documentos, y el Cancionero de Burgos, en 7 volúmenes, con 3.200 documentos.
Tan importante como su labor de recopilación ha sido la metodología de ordenación, clasificación y análisis de los documentos recogidos. El procedimiento analítico que aplica a los documentos recogidos en sus cancioneros y los estudios teóricos puntuales que viene realizando en decenas de conferencias, artículos y libros le han convertido en uno de los especialistas más renombrados en el campo de la Etnomusicologia.
La composición ha sido otro de los campos más constantes en la actividad de Manzano. La mayor parte de sus obras son para coro mixto y conjunto instrumental, totalizando más de 200. Una buena parte de ellas han sido publicadas en una amplia colección de discos LP y CD que le han sido solicitados por diferentes sellos. La difusión de la canción popular tradicional a partir de los conciertos en directo y el soporte discográfico responde por parte de Manzano a una intención bien definida por él mismo en múltiples ocasiones: recuperar para la memoria colectiva de la tradición, la más bella y representativa, en un tiempo en que decenas de miles de canciones tradicionales no volverán a sonar nunca más donde se han cantado y escuchado durante siglos enteros.La música instrumental también forma una parte notable del catálogo de obras de Manzano. Bajo el título genérico de More Hispano ha escrito una serie de composiciones para piano en las que desarrolla las posibilidades de la armonía modal a partir de las tonadas tradicionales más arcaicas Parte de esta colección ha sido publicada por la editora multinacional Boosey & Hawkes, con sede en Londres.
En 1994 estrenó la obra Cinco glosas a una loa, y en 1995 la que lleva por título Careo de nazardos contra lengüetas, ambas para órgano sinfónico. Su última obra para órgano, Letanía, fue compuesta expresamente para la inauguración del órgano restaurado de la iglesia de San Eutropio, de El Espinar (Segovia).
Con motivo de la celebración conmemorativa ‘Salamanca 2005, Plaza Mayor de Europa’, recibió, junto con el compositor Jesús Legido, el encargo de componer una obra sinfónico-coral. El estreno de la obra, titulada Ágora 2005, tuvo lugar en el CAEM de Salamanca el 16 de octubre de 2005, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Extremadura y los coros Tomás Luis de Victoria y Francisco Salinas, bajo la dirección de Jesús Amigo.
En noviembre de 2006, estrena la obra para dos pianos Ludendo in rhythmis modulatis encargada para la conmemoración del centenario cuarto del Teatro Principal de Zamora.
Desde sus primeros años de actividad, Manzano ha sido requerido por diversas instituciones para ejercer una serie de cargos de responsabilidad relacionados con la música, como Consultor del Episcopado Español, en la especialidad de música popular religiosa, en la etapa de la aplicación de la reforma del Concilio Vaticano II (1968-1972), Miembro del Consejo Asesor de Cultura Tradicional de la Junta de Castilla y León, desde 1986 hasta su renuncia en 1988, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (1987-1987), Miembro del Consejo de Redacción de laRevista de Musicología Nassarre (desde el 3 de enero de 1997), y Consejero miembro del Consejo de Música, nombrado por el Director General del INAEM (BOE del 27 de Octubre de 2001).
Entre sus trabajos actuales destacan: un ensayo sobre Los Bailes y Danzas de los pueblos de España, en colaboración con José Manuel González Matellán, a punto de concluir. Otro de sus trabajos, realizado por encargo de la Junta de Castilla y León (Teribe-Interreg) es la composición de nuevas piezas para instrumentos tradicionales de las tierras fronterizas con Portugal (dulzaina, gaita y flauta con tamboril).
El sello discográfico Rtve-Música, ha venido publicando desde hace varios años una amplia Antología de la música popular de Castilla y León, con arreglos vocales e instrumentales de Miguel Manzano y con la interpretación del Grupo Alollano, que actualmente va por el vol. IV.
La actividad tan diversa de Miguel Manzano es el fruto de todo lo que su larga trayectoria de músico práctico le ha impulsado a hacer en cada momento de su vida.

viernes, 19 de diciembre de 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

XXI MUESTRA DE CANTOS TRADICIONALES DE NAVIDAD


URBALIA RURANA

URBÀLIA RURANA

En un pueblo como el valenciano, tan amigo de expresarse musicalmente, las canciones de navidad han formado parte, a lo largo del tiempo, de los cantos de celebración de esta fecha tan señalada en el calendario festivo. La música popular navideña es uno de los capítulos más ricos, melódicamente hablando, de la tradición musical valenciana, y se encuentra distribuida por toda la geografía valenciana. Tradicionalmente se ha interpretado con instrumentos como la guitarra, el guitarro, la bandurria, el laúd, el pandero, la pandereta, la pandorga o zambomba, la caña, el cántaro con la alpargata, la criba, los hierros y la botella de anís o de mistela.La religiosidad popular hace que nazcan niños prodigiosos, bajen ángeles del cielo, lleguen pastores y ocurran maravillas. Mientras, el cuerpo se reconforta con suculentos cocidos, almóndigas melosas, buen vino y aguardiente, y, como siempre, los más jóvenes piden aguinaldo a los mayores. Solemnidad, diversión y buen humor, presentes en historias y sonidos que relatan las costumbres valencianas.Un repertorio tan rico y diverso, que hoy sobrevive en unas pocas poblaciones valencianas, no puede caer en el olvido. Por eso, el veterano y prestigioso grupo URBÀLIA RURANA, se ha puesto manos a la obra para contribuir a la difusión de este repertorio con este concierto de “Cançons de Nadal Valencianes”. Una propuesta musical que recoge villancicos tradicionales de las comarcas valencianas, con temas muy bonitos de cantar y, a menudo, muy arcaicos.

Formación: Carles Gil (acordeón y mandolina), Xampo Llobat (dulzaina y flauta), Bernat Pellisser (batería), Josep Sebastià (dulzaina y flauta) y Toni Torregrossa (guitarra, guitarro, mandola, buzuki y voz).

MAÍLLA







MAÍLLA

El grupo Maílla ( nombre que se le da en Cantabria a cierto tipo de manzanas silvestres) nace en 2007 de la mano de tres músicos provenientes de grupos como Luétiga , Atlántica y El Hombre Pez.
El sonido del grupo se basa en la conjugación del violín y el acordeón acompañados por el soporte rítmico y armónico de la guitarra acústica, unido a las voces masculina y femenina en los temas cantados.
Maílla son
Chema Murillo, violín
Maribel Fernández, acordeón y voz
Marcos Barcena, guitarra y voz

Los componentes de Maílla tienen una dilatada experiencia en los escenarios y en el campos complementarios de la música, como la investigación de campo, la docencia (Chema Murillo es profesor de violín en el conservatorio superior de música Jesús de Monasterio de Santander y Marcos Barcena en diversas escuelas de folclore), así como en el campo literario, Maribel Fernández ha publicado varios poemarios y relatos, con notable éxito de crítica habiendo sido galardonada con diversos premios.
Los tres músicos han grabado numerosos trabajos discográficos en las formaciones donde han participado y han ofrecido recitales en toda la geografía española.



Cantos de Navidad

El repertorio navideño de Maílla se compone de canciones recogidas en los pueblos de Cantabria por el propio grupo y temas arreglados, extraídos de diversos cancioneros publicados. Algunos de estos libros datan incluso de principios del siglo XX, aunque en su mayoría están recopilados del cancionero de Sixto De Córdova, párroco que en los años cuarenta recopiló más de cuatro mil temas del folclore montañés.
El recital se completa con canciones de temática, que aunque no sean estrictamente navideña dan forma y continuidad al ciclo anual de la música popular como las marzas de invierno.

sábado, 6 de diciembre de 2008



HELENA DE ALFONSO

La profesión de Helena de Alfonso esta sólidamente contruida sobre el esfuerzo, el tesón y la autosuperación. La Música, para ella, ha trascendido lo artístico convirtiéndose en una tabla de salvación donde agarrarse en los peores momentos.

En sus dos discos publicados hasta la fecha en el mercado se reflejan su extraordinaria profesionalidad, una gran voz y un marcado interés por las músicas de raíz y las tradiciones ibéricas. Ambos trabajos han arrancado unas criticas fabulosas entre la prensa especializada.

Helena heredó de su padre su amor incondicional hacia la música; juntos escuchaban todo tipo de estilos: desde los clásicos, hasta los Beatles, pasando por los grandes cantautores españoles de los 70 como Serrat. Pronto supo que la canción sería su mundo, su profesión y la luz en los momentos de gran oscuridad que la vida le depararía.

La vida de Helena, desde muy pequeña, ha estado marcada por situaciones muy duras. A los ocho años le diagnostican una retinopatía, enfermedad degenerativa en la vista, que le provoca una casi total pérdida de su capacidad visual. Seis años más tarde un cáncer le arrebata a su padre, dejando a su familia en una situación muy difícil, tanto emocional como económicamente. Helena cuenta con quince años y asume, como hermana mayor, la responsabilidad de ayudar a su madre, llegando incluso a trabajar de extra para cine y TV o vendiendo cupones para la ONCE.

A pesar de ello Helena es una chica apasionada por el arte, por la historia y por la música, su vía de escape, y se aferra con más fuerza que nunca a sus estudios de solfeo, canto y piano, disciplinas que se niega a abandonar porque, en cierta manera, le permiten seguir unida a su padre en la adversidad.

A los diecisiete años y con la madurez que le ha proporcionado su experiencia vital comienza en 1989 a cantar en formaciones de diversos estilos, acumulando experiencia en los escenarios y buscando una sonoridad propia. Paralelamente, sin dejar su pasión por la historia y el arte, va profundizando en las raíces de nuestra geografía recopilando temas del cancionero popular para arreglarlas y cantarlas con un estilo muy personal, al mismo tiempo empieza a componer sus propios temas.

Fruto de todo este proceso artístico es Barahúnda, un proyecto que nace en el 98 y que este año cumple su 10º Aniversario, en el que se vuelca en cuerpo y alma, pero no es hasta el 2002 y tras varios años de conciertos, actuaciones y colaboraciones, cuando se lanza a grabar su primer disco “Al Sol de la Hierba” rodeada de músicos de la talla de Javier Paxariño, Quique Almendros, Jaime Muñoz, Rafa Martín y Paco Benitez que, atraídos por BARAHUNDA, quisieron darle su apoyo.

Con “Una Hora en la Ventana” (Musikarte 06), su segundo disco, Helena se abre a nuevas expectativas y nuevos públicos con una producción fresca y actual, sin dejar de ofrecer las sensaciones contenidas en letras y melodías que, a pesar de ser incluso del siglo XI, hablan de emociones comunes a todos los seres humanos.

sábado, 29 de noviembre de 2008



CARMEN GABRIELA LOZADA

CARMEN GABRIELA LOZADA nació en León, Guanajuato, México. Comenzó sus estudios en la facultad de música en la Universidad de Guanajuato, realizó estudios de antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la ciudad de México y de repertorio operístico con el renombrado tenor y pedagogo Maestro Alberto Hamín. Realizó estudios en el Koninklijk Conservatorium, de La Haya, Holanda, bajo la guía del cantante Británico David Wilson-Johnson especializándose en música contemporánea y repertorio de cámara. Cursó también estudios de antropología de la música en la Leiden Universiteit, Holanda bajo la guía del etnomusicólogo Dr. Willem van Zanten. Desde 1994 ha dado conciertos en algunas de las más prestigiosas salas de concierto y festivales de México. Ha colaborado en México con la Agencia Española de Cooperación Internacional, creando un programa con poesía de la “Generación del 27” y música de Albéniz, Pedrell y Falla. Desde el 2001 realiza un trabajo intenso como solista y concertista en la Unión Europea. Entre sus roles operísticos destacan tanto papeles de soprano como de mezzo-soprano, entre otros: Fiordiligi (Cosí fan tutte) de W.A.Mozart, Marguerite (La damnation de Faust) de H.Berlioz y Concepción (L’heure espagnole) de M. Ravel. De gran flexibilidad vocal, timbre cálido y gran imaginación, se encuentra confortablemente con música que va desde la edad media hasta el presente. Se desenvuelve activamente como productora y promotora cultural independiente. En diciembre del 2006 presenta en la embajada de México en los Países Bajos su CD álbum y programa de concierto “Sentirse viva” que recrea en versiones contemporáneas repertorio Mexicano tradicional bajo el sello discográfico Corregidora. Este álbum ha sido presentado al público en España con aforo completo y total éxito en Casa de América, Madrid, el pasado 11 de abril.





TERESA GARCÍA HERRANZ

Realizó sus estudios de Grado Superior en Guitarra Clásica bajo
la dirección de Demetrio Ballesteros en el Real Conservatorio de Madrid, finalizando en el 2001 con la calificación de “Mención de Honor”. Desde entonces continuó sus estudios de perfeccionamiento durante 4 años en el Koninklijk Conservatorium de La Haya, (Holanda), con el profesor Zoran Dukic, donde obtuvo en 2005 su diploma de “Bachelor Degree”. En el 2007 completó los estudios de Master en Guitarra Clásica en el
Lemmensinstituut en Lovaina (Bélgica) bajo la tutela de Raphaella Smits, siendo calificada con “distinción” al término de los estudios.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con maestros tales como David Russell, Pavel Steidl, Carlos Marquione, Oscar Guiglia, Hubert Käppel y Gerardo Arriaga entre otros. Teresa García ha actuado en numerosos conciertos como solista y en agrupaciones camerísticas en reconocidos festivales, auditorios, centros culturales y medios de comunicación de Radio y Televisión de España, Hungría y Holanda.
En la actualidad combina su carrera como solista con diversos proyectos de música de cámara tales como un dúo de Violín y Guitarra con Miguel Ángel García, un Programa de Música Mejicana con la cantante Carmen Gabriela Lozada y el dúo Zorongo con la cantante Elisenda Pujals.


MANUEL “BALLENATUS” JIMÉNEZ

Nace en Sevilla. Viajero incansable, se ha adentrado en el estudio de las percusiones de manera comprometida y profunda, lo que le ha llevado a buscar los orígenes de éste arte en Senegal, Venezuela, Guinea y Cuba.
Realiza estudios de percusión antillana Gwoka con el maestro Samuel Kali , de percusión africana con los maestros Ibu y Amhed ("Super tam tam" de Senegal) Curso de de Gwoka ,percusion antillana , de "Point Noire" Gwadeloupe (Antillas Francesas ) - de percusión Cubana y conjunto de tambores Batá con el maestro " Franky de Luyanó" (La Habana) afrovenezolana y latina con los maestros Faride Mijares y Totoño, Caracas, (Venezuela)-
Ha desarrollado una investigación de ritmos africanos con el maestro guineano Mayely Camara. (Senegal).
Y desde hace más de doce años investiga, desarrolla y recrea su propio set de percusión personalizado, haciendo ritmos afroamericanos, flamenco y jazz. Guaguancó, Son, Maracatu, Samba, Gwoka, Reggae, Jazz, Funk, Merengue, Salsa, Candombe, Calypso, Capoeira, Musica Arabe, Andalusí, entre otros más. Ha impartido cursos y talleres en numerosas escuelas en España. Se desenvuelve activamente como percusionista de los más destacados ensambles y solistas del mundo del Jazz, Flamenco, y música del mundo de la actual escena musical, también ha hecho colaboraciones en proyectos teatrales y multidisciplinarios.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Fotografías de Umbría por Carlos Monje

Fotografías de Carlos Monje (http://www.diariofolk.com/) tomadas en el recital ofrecido por Umbría el día 21/11.






Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/

sábado, 22 de noviembre de 2008



MISA SOLEMNE DE ANDAVÍAS (ZAMORA)

ANDAVÍAS
La localidad de Andavías se encuentra situada en la comarca zamorana de la Tierra del Pan, dependiendo administrativamente de la capital, de la que la separan apenas 15 kilómetros. Aunque no existen noticias sobre su origen, parece estar relacionado con la repoblación de Zamora en los siglos X y XI[1]. El primer documento escrito que hace referencia a la localidad está fechado en el último tercio del S. XII[2].
Desde el punto de vista demográfico, se ha mantenido en torno a la cincuentena el número de vecinos de la localidad hasta bien entrado el S. XIX; no superando en la actualidad los mil habitantes.
Faustino Gómez Carabias[3] a finales del siglo XIX nos ofrecía una descripción de las ocupaciones de sus moradores: “Sus habitantes son labradores, vinateros y ganaderos en general, si bien otros son braceros del campo, pastores y dedicados a algunas de las industrias más precisas á la vida”; y de la calidad de sus terrenos: “Su término de terreno regular está destinado á tierra de labor, viñedo y praderío, que produce, aunque no en grande abundancia, cereales y legumbres de todas clases y superior calidad, vinos bastante buenos y pastos y yerbas conque se crian y recrian ganados especialmente de la clase lanar, al que sus moradores son tan aficionados que pocos habrá que no tengan algunas cabezas del mismo”.
En el terreno religioso y monumental destacaremos que existe en la actualidad una única iglesia parroquial bajo la advocación de San Miguel Arcángel, construida a finales del S. XVIII por el maestro de obra D. Juan Bernardo y costeada por el antiguo cura párroco D. Ramón Flores. Sobre ella escribe Pascual Madoz [4] : “El edificio...es sólido, del orden toscano, con bóveda y media naranja sobre la capilla mayor; tiene 100 palmos de long., 40 de lat., y 55 de altura; la torre es una espadaña de piedra labrada; los altares son 3, y las alhajas y ornamentos son los imprescindibles para el culto...”. De esta antigua descripción hay que hacer notar que tanto la cúpula central como el portal de la fachada han sufrido notables cambios. La antigua iglesia parroquial, también bajo la advocación de San Miguel, está hoy convertida en cementerio. De ella dice Pascual Madoz[5] “...hubo otra al SE. del pueblo, dist. unos 100 pasos: hoy sirve de cementerio...sus paredes son de mampostería y goza de buena ventilación, pues se halla colocado en una altura, aunque pequeña”.
De las manifestaciones cíclicas festivas de la localidad destacan sobremanera las ligadas a la Navidad y la Epifanía. Dos autos dramáticos, “la Cordera” y el “Auto de los Reyes Magos”, cuyo origen se remonta a la época medieval, rememoran en Andavías la adoración de los pastores y de los Reyes a Jesús recién nacido, si bien en los últimos años se han representado con periodicidad muy irregular. En los primeros días de Febrero se siguen celebrando en la actualidad dos fiestas con gran arraigo en la localidad: “Las Candelas” y “Las Águedas”. La cofradía de Santa Águeda, hermandad de las mujeres casadas, aparece en Andavías en el primer término del S. XVIII y parece ser de esta época la imagen que se conserva en la iglesia. En 1826 se suprime la cofradía debido a las irregularidades y excesos que se cometen en ese pueblo con ocasión de la festividad. La supresión pudo durar hasta 1837 y en 1851 se aprueban las nuevas ordenanzas en las que se incluye la prohibición formal de invertir los bienes de la cofradía en “refrescos, ni gastos profanos contrarios al espiritu, e intención de esta Santa hermandad conminando desde ahora para siempre con la expulsión de esta Santa Cofradía a la que se atreviere a proponerlo”[6] Aunque pasó sus momentos de apuros debido a la reducción del número de sus miembros, como lo atestigua la imagen fotográfica captada en torno a los años 70, en la actualidad vive un nuevo apogeo por lo que durante los primeros días del mes de Febrero conviven los actos religiosos, misa y procesión con la imagen de la Santa, y los más puramente profanos y festivos, “correr el bollo” y “saltar el piorno”.
Durante el mes de Mayo, y en un pueblo que se ha dedicado tradicionalmente a las tareas agrícolas, no pueden faltar los actos religiosos de la bendición de campos. Dos son las fechas elegidas en el mes de mayo para este menester: el día 4 de Mayo, el “día del Cristo” y el día 15, festividad de San Isidro Labrador.
Actualmente la festividad de mayor importancia en la localidad tiene lugar el 8 de Septiembre, fecha en la que se celebra el día de la Natividad de la Virgen del Rosario. La cofradía del Santísimo Rosario “es la última por fecha de aparición ya que su fundación es de 1790”, y “su aparición supone el comienzo de la decadencia y extinción del culto a Nuestra Señora del Piñedo”, que celebraba su fiesta “el 15 de Agosto con misa solemne y procesión”, según nos informa J.A. Mateos Carretero. Faustino Gómez Carabias, por su parte, nos ofrece un detallado relato de la cofradía del Santo Rosario y de paso de la celebración de su festividad a finales del S. XIX: “De todas ellas la de mayor importancia es la del Rosario erigida canónicamente por los PP. Dominicos y sostenida con las limosnas y ofrendas consistentes en tartas que se venden ó rifan públicamente y que las regalan los mayordomos en el dia de su festividad, y con los que se hacen también en el ofertorio general que se celebra el dia de su Natividad, por todos los fieles y que consiste en metálico, trigo y otras cosas que se venden después. Este ofertorio tiene lugar en expresado dia por la tarde despues del Santo Rosario cantado en procesión por las calles del pueblo”.
Sería imperdonable no mencionar la labor que durante el pasado siglo desarrollaron algunos músicos tradicionales que impregnaron con sus melodías la plaza del pueblo, las calles, la iglesia,... en las festividades cíclicas o en las relacionadas con los señalados acontecimientos del ciclo vital: bodas, bautizos,... Aún son recordados con nostalgia en la localidad los tamborileros Secundino Malillos, Félix Malillos o Manuel Barrigós. En otras fiestas más íntimas, en las matanzas, en la Nochebuena, destacaban las voces, el toque de pandereta y de castañuelas de Nicolás y Delfina, o de Leoncio, que con maestría popular manejaban el baile de “las culadas” y la jota.

MIGUEL MONTALVO MARTÍN
Asociación Etnográfica “Bajo Duero”



Hubo un tiempo en que las canciones no se enseñaban, se aprendían; hubo un tiempo en que las melodías eran parte de las gentes, de los momentos, de la vida; en aquel tiempo los hombres de antes subían cada domingo a la tribuna y, como siempre, fue el sacristán, el señor Carlos; al pie del atril levantaba la mano en el Introito y marcaba, guiando, dirigiendo cada voz y cada palabra, y aquellos muchachos miraban a la tribuna y aquellos sonidos eran parte de ellos mismos, y un día subían y cantaban con ellos, así fue desde siempre.
Después vino aquella otra misa, la de Ángelis, y ya no cantaban lo que era del pueblo, un día, se juntaron cuatro chavales con el señor Gregorio y volvieron a cantar la misa grande, porque era del pueblo, la gente iba marchándose a Alemania, a Suiza, a Barcelona, pero la misa seguía siendo del pueblo.
Después llegó el Concilio y prohibieron la misa, que era del pueblo, y así pasaron muchos años sin la misa, que no es como la de Palacios o la de la Hiniesta, dicen que comparaba mucho con la de Villalcampo. Un día un agustino, hijo del pueblo, quiso que volvieran a cantar la misa, que ya no estaban los viejos y a todos los recordó, y lloraron en la iglesia, y la misa volvió a ser del pueblo. Aunque sólo sea un día al año, Andavías recupera su misa y los viejos se emocionan en el Incarnatus, y nosotros, jóvenes y forasteros, en algo nos sentimos parte del pueblo, de un pueblo, que por desgracia cada día está más lejos de nosotros.


JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ GARCÍA


MISA SOLEMNE DE ANDAVÍAS
El canto de la Misa Solemne de Andavías, pueblo de 500 habitantes a unos kilómetros al noroeste de Zamora, supone, en la actualidad, un hecho a destacar y sin precedentes dentro de la Música Sacra Antigua. Parece ser que es un repertorio compuesto entre los siglos XVI y XVII pero cuyo estilo vocal se inscribe en la vieja tradición del canto mozárabe desarrollado por la Iglesia de la península Ibérica de las épocas visigoda y asturleonesa, así como por las comunidades mozárabes que quedaron bajo el dominio musulmán.
Independientemente de que su origen tenga o no sus raíces en la cultura mozárabe, lo que supondría más de mil años de antigüedad, se puede afirmar que su existencia data de varios siglos atrás y su pervivencia ha sido posible por el deseo de un pueblo de mantener vivo algo que le pertenece y que estaba presente, muy a menudo, en las celebraciones festivas más importantes.
La Misa Solemne ha pasado de generación en generación, de padres a hijos y en la actualidad las personas de mayor edad y otros como Isaías Carretero Malillos y Lucas de Pedro Prieto, solista y director respectivamente del coro actual y que han vivido y participado en distintos momentos del coro, así nos lo cuentan... La Misa Solemne, Misa Grande de Andavías, se ha cantado en el pueblo desde tiempo inmemorial, pues hay referencia de varias generaciones. La generación actual, unas de oídas y otras vividas personalmente, ha llegado a conocer diversas etapas, en algunas de las cuales la costumbre o tradición de cantar la misa pasó por un período de declive de manera especial en la década de los sesenta en la que la misa no se cantó durante más de cinco años. En los siguientes veinte años se cantó una vez, en el día de Año Nuevo. Por estas referencias se sabe que hacia finales del siglo XIX la misa se cantaba mal entonada, no sabían leer bien el latín, incluso había personas que sin saber leer la cantaban.. Hay que pensar que en esa época habría personas, por lo menos en las partes variables de la misa, que cantarían sin saber la letra, en las fijas no, como en el Kyrie, el Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei, estas partes de tanto oírlas, aunque se pronunciase mal y no se entendiese lo que decían, las aprendían de memoria. Las partes movibles de la misa, Introitus, Ofertorium, Communio, que eran para cada misa distintas, esas no las podían cantar con letra y lo hacían tarareando, es decir, "fungaban". Cuando la misa cantada cogió más auge fue hacia 1905, año en que nombraron párroco de Andavías a D. Nemesio Martín, hijo del vecino pueblo de Montamarta, con voz de tenor y un entusiasta de la música. Este sacerdote, a su vez, nombró como sacristán a un entonces joven y entusiasta Carlos Álvarez, hombre de toda confianza, respetado en la iglesia por su rectitud y temperamento, que escogió para el coro a las personas con mejores voces, que por cierto las había. Poco apoco se fueron integrando al coro personas más jóvenes sustituyendo a los mayores. Subían a la tribuna más de treinta personas a cantar la misa dirigidas por el señor Carlos y cuando éste faltaba, por el señor Gregorio Prieto, la mayor parte de la gente que estaba en la iglesia la sabía, todos la cantaban y la hacían suya. Se cantaba la mayoría de las fiestas importantes, o fiestas de primera clase como el Ofertorio, el Corpus Christi, la Ascensión, Navidad, Año Nuevo y muchas más, y en el mes de mayo en casi todas las fiestas que eran muchas. A la muerte del sacerdote, en el año 1948, y estando ya el sacristán bastante mayor, los párrocos que llegan a la parroquia eran jóvenes y no tenían conocimiento de esta música, lo que provocó que se dejase de cantar siendo sustituida por otra que entonces se llamaba correlativa, puesto que era bastante seguida. No obstante el pueblo se resistía a olvidar y a perder la misa solemne, y de nuevo, incluso con la iglesia caída, cuando el sacerdote tenía que oficiar fuera del recinto y en un altar improvisado, aunque fuera una ocasión extraordinaria, en la fiesta del Corpus, se oyó esa música sacra que llegaba a la gente y la embargaba de nostalgia y emoción. De siempre fue un coro de hombres, pero más adelante hubo una tentativa de otro sacerdote de incluir a las mujeres en el coro para cantar de nuevo la misa, y el conflicto fue de tal importancia que se deshizo el coro y se dejó de cantar por problemas de entendimiento entre las gentes del pueblo. Aún así a finales de los años cincuenta y coincidiendo con la llegada del párroco D. Víctor Figuera que animó a rescatar y seguir con la misa, el señor Gregorio y unos cuantos jóvenes, entre ellos Isaías Carretero, Secundino Nieto y Lucas de Pedro, comenzaron a ensayar y así la recuperaron.
A pesar de sus altas y bajas en las distintas etapas de la misa hasta el Concilio Vaticano II, en todas las fiestas mayores y en algunas menores siempre se cantaba. Cuentan que era facultad del sacristán el decidir si se cantaba, en incluso podía darse el caso que si había mucha gente en la iglesia, aunque fuese una fiesta menor, el sacristán decía:
- Hoy cantamos "la solemne".
Después del Concilio Vaticano II, la iglesia suprimió, casi en su totalidad, la liturgia en latín y ya todas las misas eran en castellano. Hacia 1970 un religioso agustino, Ursino Domínguez Carretero, hijo del pueblo, muy ligado a dicha misa, pues había sido concelebrante en varias fiestas, animó a que no se perdiera esa tradición que con tanto entusiasmo nos la enseñaron nuestros mayores. Él mismo hizo que, un día en Navidad, se juntaran algunos hombres y se cantase la misa concelebrada por él, y de nuevo la gente vibró con algo que era suyo, participó y comprendió mucho mejor la liturgia.
El pueblo quedó tan entusiasmado por oír la misa que tanto añoraban los mayores que como anécdota se puede destacar que, al salir de la iglesia, hubo algunas personas que lloraron de emoción. A partir de aquí surgió el compromiso de cantarla todos los años por lo menos una vez.
Hay que destacar que el canto de la misa solemne se ha transmitido oralmente de unas generaciones a otras, ya que además de que ningún cantor supiera música, tampoco consta registro musical alguno, al menos en esta zona, de ahí que la misa no se enseñaba sino que se aprendía. Es más, los cantores no ensayaban porque decían que se la sabían.
En la década de los noventa se puso mucho interés en recuperarla por completo y así hacia 1995, aproximadamente, el hoy director del grupo Lucas de Pedro Prieto y el solista Isaías Carretero Malillos se animaron a formar un coro escogiendo a las personas que, sin duda alguna, han demostrado su voz potente y coordinada, contando con la colaboración de algunos componentes de la Asociación Etnográfica Bajo Duero de Zamora, que contribuyeron de una manera decisiva a la total recuperación de la misma.
Después de muchos ensayos se ha conseguido cantarla en su totalidad con apreciable éxito, pues aún hay mucha gente en el pueblo que la recuerda bien y el resultado es muy satisfactorio. Se puede decir que la misa finalmente se ha recuperado en su totalidad, y es un deseo de todos que esta tradición musical que se ha perdido en muchos pueblos y zonas rurales se mantenga viva entre nuestra gente.
Y este esfuerzo por recuperarla ha merecido la pena pues los ecos de esta tradición musical llamaron la atención del Consorcio de Fomento Musical de Zamora y de la Asociación Etnográfica Bajo Duero que hicieron, por primera vez, una grabación de la Misa solemne en 1995, patrocinada por el Ayuntamiento de Andavías y presentada por el destacado etnomusicólogo zamorano Miguel Manzano Alonso.
Miguel Manzano hizo llegar este importante documento sonoro a Marcel Pérès, uno de los más sobresalientes músicos franceses de la actualidad. Fue tal el interés mostrado por este músico y debió ser tan grande la sorpresa al escuchar la grabación que hizo una visita a Andavías, a primeros del año 2002, para oír al coro en directo. Destacó, entre otras cosas, el sonido, la manera de hacer los intervalos, los adornos, las voces tan diferentes de los cantantes que para él era una manera de cantar el sonido de la música mozárabe.
En el mes de abril de 2002, después que Marcel Pérès hubiera oído otros repertorios musicales en España, hace una invitación formal al coro para participar en un festival en Francia. Esto supuso una sorpresa para todos los cantores y, después de aceptar la invitación, los componentes del coro decidieron emplear un rato de su tiempo, un día a la semana, a ensayar para perfeccionar el canto en latín de la Misa solemne.
Y así, los días 3 y 4 de agosto, por invitación expresa de Marcel Pérès, coordinador del festival, el coro de Andavías participó en el XXV Festival Internacional de Música Sacra de la Abadía de Sylvanès, en Francia, festival para el encuentro y el diálogo de las culturas, de las religiones y de los hombres. En él participaron distintas personalidades musicales, cantores, compositores, directores, y grupos de diferentes países, entre otros, de Francia, Grecia, Córcega, Líbano y Polonia. Se debe destacar de todos ellos su profesionalidad y su gran conocimiento de la música compensado todo ello por los componentes del coro con su entusiasmo, corazón y sentimiento.
Además para que también estuviese presente en el festival algo característico de la tierra zamorana, el coro ofreció su actuación vestido con la famosa "capa parda alistana" que contribuyó a transmitir esa seriedad y sentimiento profundo que resaltó la solemnidad de la celebración.
La actuación del coro se puede considerar de sobresaliente, pues el numeroso público asistente, entendido en este tipo de música, lo demostró con sus comentarios y aplausos, así como la felicitación, entre otros, del "alma mater" de la abadía y del festival, el Padre dominico André Gouzes, del director artístico, Michel Wolkowitsky, y como no del coordinador, Marcel Pérès.
Este buen hacer lo vino a demostrar el hecho de que a mediados de marzo de 2003 el coro se desplazó, por segunda vez a Francia, para participar en las "Jornadas sobre la Monodia y Heterofonía" en la música religiosa en el ámbito de la cultura mediterránea, invitado por el Ayuntamiento de Lille y, de nuevo, por el coordinador de las jornadas, el musicólogo Marcel Pérès. El objetivo del encuentro era poner en contacto tres repertorios religiosos, que históricamente han surgido de los mismos movimientos religiosos, que se desarrollan en la cuenca mediterránea durante el primer milenio de nuestra era.
Al decir de los responsables hubo repertorios de España, Argelia y Córcega que, musicalmente, presentan diversos puntos comunes como "los últimos vestigios del canto mozárabe" practicado en España por el coro de Andavías, el repertorio del canto ritual de la provincia de Djurjura (Kabylie), ilustrado por el grupo L'Kouans Tghouza y las tradiciones del canto llano rimado practicado en Córcega en los siglos XVII y XVIII. No hace falta decir que, del mismo modo, el grupo salió airoso de su intervención recibiendo las felicitaciones y aplausos de los presentes.
Se debe resaltar, también, que el coro ha recibido los aplausos y felicitaciones no sólo de las gentes de su pueblo sino también de otras localidades de la provincia donde ya conocen su música pues sus actuaciones son cada vez más solicitadas.
Hacer constar, por último, que el objetivo fundamental de este modesto grupo de cantores es mostrar su forma de cantar y la recuperación de una tradición musical que no quieren dejar en el olvido.
Isidro Prieto Hernández

La aplicación de las normas del Concilio Vaticano II, al final de la década de los años sesenta del S. XX, trajo como consecuencia la supresión casi total de la celebración de la misa en latín. Como consecuencia de ello desapareció la práctica milenaria de los cánticos litúrgicos en lengua latina.
En las parroquias de ámbito rural, y en paralelo con los cánticos gregorianos y polifónicos de las catedrales, monasterios y basílicas, se venía practicando desde siglos atrás un estilo de canto litúrgico en latín que, recordando al gregoriano, no lo copiaba literalmente, sino que era como su versión popular simplificada. A este repertorio y a este estilo pertenece el documento sonoro que se recoge en la presente grabación.
La melodía de esta Misa solemne festiva no ha suscitado demasiado la atención de los recopiladores de músicas tradicionales, a pesar de estar difundida por la mayor parte de la geografía ibérica. Tan sólo el Cancionero Gallego de E. Martínez Torner y Bal y Gay y el Cancionero de Santander recopilado por S. Córdoba dan razón de este importantísimo documento de música tradicional. Uno de los mejores conocedores de la Misa solemne, el salmantino A. Sánchez Fraile, la estudió y la trascribió para un trabajo de recopilación encargado por el Instituto Español de Musicología, aún inédito. Más recientemente, en nuestros cancioneros de Zamora y León, en el Cancionero de la Garganta (Salamanca) y en el Folklore de Hacinas (Burgos) se han incluido transcripciones de las melodías tradicionales de la misa en latín, tanto en la versión solemne que aparece en esta grabación, como en otras más simplificadas que se entonaban en el culto ordinario de domingos y diarios.
El estudio comparativo de todas estas variantes y de otras que se han conservado en grabaciones sonoras permitirá en su día aclarar el origen y la posible evolución de las melodías que la tradición oral ha conseguido conservar hasta hace muy poco. Todas las versiones publicadas hasta ahora coinciden básicamente en la sonoridad de cada una de las partes que se cantan. De algunas está claro el origen gregoriano. Así sucede, por ejemplo, con las fórmulas que se usan para el canto de las partes del propio de la misa (Introito, Gradual, Ofertorio, Dirigatur y Comunión) que recuerdan muy de cerca las fórmulas salmódicas de los modos gregorianos primero y octavo. Lo mismo ocurre con la sonoridad del Kyrie y Gloria, que recuerdan también, aunque transformada, la melodía gregoriana de la misa de Ángelis. Sin embargo otras partes, sobre todo el Credo, se apartan completamente de cualquiera de las fórmulas gregorianas y deben proceder de otras fuentes que será necesario detectar y documentar.
Pero el aspecto más importante que hay que resaltar en todas estas músicas no es precisamente el repertorio gregoriano, original o transformado, del que proceden, sino la forma particular en que el pueblo las ha asimilado creativamente. Examinando comparativamente ambos repertorios se percibe claramente cómo unas gentes habituadas a cantar en todos los momentos y tiempos han tomado esas fórmulas musicales de origen “culto” y las han transformado en algo propio. El instinto musical presente en el repertorio popular se percibe en cada momento de la interpretación, y tiene su ápice y cumbre expresiva en esa pieza maestra que destaca sobre todas las demás, el Incarnatus. El momento en que en el credo se cantan las palabras “y Jesús tomó carne de la Virgen maría y se hizo hombre” ha inspirado una de las realizaciones musicales más impresionantes de toda la música popular tradicional. Reservado siempre a un solista, a la mejor de las voces del conjunto de hombres que interpretaban la misa, era escuchada con recogimiento y devoción por una asamblea entera en un silencio profundo y sobrecogedor.
La importancia del documento sonoro recogido en esta grabación es extraordinaria. Que sepamos, es ésta la única vez que aparece completa la Misa solemne, rescatada por la Asociación Etnográfica Bajo Duero y el Consorcio de Fomento Musical en el zamorano pueblo de Andavías, donde todavía, por fortuna, no se ha roto (y es muy probable que no se rompa) el eslabón de una tradición musical que ya pasó a la historia en la inmensa mayoría de los pueblos y aldeas.


MIGUEL MANZANO ALONSO



¿VESTIGIOS DE CANTO MOZÁRABE EN LA
TRADICIÓN ORAL HISPANA?



Poco conocemos en la actualidad de las verdaderas melodías hispánicas comúnmente conocidas como mozárabes. Algo más de una veintena de ellas que han podido transcribirse y que concuerdan con las conservadas en los primitivos manuscritos son la garantía sonora de nuestro repertorio. El resto, varios miles, permanecen mudas en el pergamino. Quizás por ello, la musicología no se resigna a abandonar la búsqueda y abre nuevos frentes de investigación que incluyen las derivaciones del propio canto practicado en Toledo hacia prácticas que entroncan con el mundo árabe.

Según los estudios del profesor Karl-Werner Gümpel, que ha estudiado el Canto Melódico de Toledo, es preciso hacer una reflexión sobre el término melodía. Esta palabra aparece citada con frecuencia en manuscritos de la catedral toledana para indicar un canto ornamentado, alternativo al canto llano tradicional. Por eso puede que exista cierto paralelismo, según Gümpel, en algunos tratados árabes. Ese arte de melodía es uno de los puntos de discusión en la teoría musical árabe. Al-Farabí distingue entre los tonos “esenciales”, estructurales y los de adorno o “suplementarios”. Si para otro teórico árabe del s. XIII como Al Tifâschî, el arte del melisma estaba más desarrollado entre las gentes cristianas que entre los árabes, es posible que la Península haya conservado antiguas tradiciones anteriores a la islamización. En la Biblioteca de Catalunya se guarda un pequeño tratado (ms. 1325) titulado Arte de melodía sobre canto lano (sic) y canto d’organo que nos ofrece varias posibilidades de ornamentación a partir de cada sonido y dependiendo del intervalo que exista hacia el sonido siguiente. Y da sus nombres: quiebro, onda, tremolacio, dos ondas..., por otra parte semejantes a los que describe Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Música (s. XIII) al hablar de las distintas posibilidades de ornamentación (flores longi, flores aperte, flores subiti...). Y es posible que podamos encontrar estas maneras de ornamentar en algunos grupos de cantores que, aún hoy, han conservado por tradición oral algunas melodías religiosas.

No sabemos si realmente estas tradiciones vivas entroncan directamente con el antiguo canto mozárabe, pero los cantores de Andavías han sabido conservar algunas piezas tanto del Propio como del Ordinario de la Misa, pertenecientes a determinadas festividades del año. Los introitos Salve sancta parens yPuer natus est son cantados de manera prácticamente idénticos: estilo silábico (y melódicamente ascendente en una suerte de escala estructurada que luego se repetirá en otras piezas) solamente interrumpido por un melisma muy cerca del final de la pieza. Un poco antes, el canto cambia a la octava superior. Los versos de los introitos están en un estilo de recto tono, pero al final comportan un gran melisma. La repetición es melódicamente diferente, más animada rítmicamente y al final de la pieza en el secuLORUM. AMEN, se cambia súbitamente el registro a la octava para anunciar el final. La misma melodía y el mismo procedimiento es repetido en el ofertorio Ave Maria y en la comunión Beata viscera, asegurando así una unidad de base a toda la misa. No así en el Dirigatur (quizás inspirado en el homónimo gradual gregoriano), cuyos procedimientos son similares a los de las piezas anteriores, pero la ornamentación es distinta. El Ite misa est que concluye la misa es entonado con la melodía Fons bonitatis, pero la respuesta Deo gratias se desmarca utilizando material melódico de las ornamentaciones de las piezas precedentes.

Lo más sorprendente es que en casi todas las partes de la Misa de Andavías podemos encontrar procedimientos de ornamentación semejantes a los descritos en el Arte de canto lano... En otras piezas se encuentran lejanas influencias del ambiente sonoro gregoriano, como ocurre en las secciones del Ordinario: Kyrie, Glori,...En esta última la unidad se logra además con el ritmo dáctilo (es decir alternancia de una célula constante de nota larga seguida de dos breves). Pero la parte más impresionante es el Credo. Su melodía no pertenece a ninguna de las que encontramos en las ediciones “oficiales” actuales de canto. Quizás esté en relación con las decenas de melodías que se encuentran en los manuscritos e impresos de canto llano que todavía no se han estudiado en profundidad. El ritmo es claramente dáctilo y, otra vez, las ornamentaciones pueden contactar con las que aparecen en el tratado antes mencionado. La disposición de las estrofas y su estructura es muy clara: cada una de ellas se canta en una octava con la repetición del mismo motivo melódico. Sin duda, lo más espectacular es el Et incarnatus, que debe ser cantado por un cantor solista experto en el arte del melisma. Cada sílaba de la palabra lleva su propia ornamentación, a veces muy larga, multiplicándose cada vez más según nos acercamos al final. Son interesantes también las ornamentaciones introducidas en el tono romano de la lectura, con su cadencia al agudo y su conclusión en el Aleluya. ¿De dónde vienen estas melodías? ¿Existe alguna conexión con el Arte de Melodía de Toledo? Por el momento no tenemos respuesta a estas preguntas.

El etnomusicólogo Miguel Manzano ha encontrado melodías semejantes (no idénticas, pero sí utilizando los mismos procedimientos) y en su Cancionero Leonés ha transcrito una Misa Solemne que comparte este estilo de Andavías. Y entre sus trabajos figuran también distintas versiones del Miserere para el Viernes Santo. La que escucharemos en esta grabación pertenece a la tradición viva de Andavías. Se trata de un simple recitativo semejante melódicamente al tono IVº del canto gregoriano, es decir una cuerda de recitación con adornos de un tono por arriba y un tono por debajo. Esta sonoridad (que los etnomusicólogos y musicólogos medievalistas califican como modalidad de RE, en términos de modo arcaico) puede ser el nexo de unión con antiguas prácticas fosilizadas en el tiempo y que la tradición ha mantenido en la memoria.

Quizás en el futuro los trabajos conjunto de etnomusicólogos y musicólogos nos muestren un camino de confluencia entre las experiencias vivas de estos grupos de cantores, las posibilidades de ornamentación descritas en los tratados teóricos y los propios cantos “fosilizados” por los copistas cuyos ejemplares conocidos como los Cantorales de Cisneros, son el testimonio escrito de la práctica toledana de los siglos XV-XVI. Una forma de arte que durante siglos pudo ser el tronco común en las iglesias del Mediterráneo.
Juan Carlos Asensio Palacios
Conservatorio Superior. Salamanca






[1] MATEOS CARRETERO, J. A. Andavías, un Lugar de Realengo en la Jurisdicción de Zamora. Siglos XII al XIX. Madrid: 1994.
[2] MATEOS CARRETERO, J.A., o. cit.
[3] GÓMEZ CARABIAS, F. Guía Sinóptica, Estadístico-Geográfica de las Poblaciones y Parroquias de la Diócesis de Zamora y Vicarias de Alba y Aliste. Zamora: 1884.
[4] MADOZ, P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Castilla y león. Zamora. Madrid:1845-1850.
[5] MADOZ, P., o. cit.
[6] MATEOS CARRETERO, J.A, o. cit.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Fotografías de Ana Alcaide por Ramón Moratalla

Fotografías de Ramón Moratalla (http://www.tierrafolk.com) tomadas en el recital ofrecido por Ana Alcaide el día 7/11.




Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/


domingo, 16 de noviembre de 2008


UMBRIA. SONES TRADICIONALES DE LA PENINSULA IBERICA


UMBRÍA es un grupo atípico en el mundo del folk, tanto por su trayectoria vital como por su particular búsqueda de la renovación en la música tradicional. Partiendo de una formación permanente de cuatro músicos (Jorge Mochales, Luis Barbolla, Javier García y Pedro Cañameras) y acompañado de muchos y diversos amigos, a lo largo de sus casi ocho años de historia el grupo ha trabajado un sonido propio, elaborado a partir del repertorio popular y adornado con composiciones propias.

Del mismo modo que en la montaña se contraponen las laderas de la solana y de la umbría, nuestro camino se ha trazado por senderos olvidados y oscuros, tratando de devolver a las melodías tradicionales esa rusticidad y energía con el que nacieron, buscando la belleza primitiva de las mismas. Pero Umbría no busca la pureza, sino la renovación; por eso nuestra aproximación a la música tradicional se hace desde una mentalidad abierta a todo tipo de influencias que compartan esa estética que se oculta en las músicas tradicionales de todo el planeta.

En marzo de 2007 falleció nuestro querido amigo Jorge. Su trágica desaparición nos enseñó que el camino de tocar ya no es sólo un modo de expresión artística, ahora es la búsqueda de un reencuentro, en definitiva, un modo de demostrar que, a pesar de todo, somos eternos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

DAVIDE SALVADO + MADAMME CELL

Además Davide es componente de la Banda das Crechas, el grupo que todos los miércoles actúa en ese bar compostelano mítico en el folk gallego, Casa das Crechas. También lo es del Ecléctica Ensemble, junto a artistas como Ugia Pedreira o Ramom Pinheiro, al tiempo que acompaña a Pepa Yáñez en su espectáculo de cabaret gallego llamado Cabaret Daqui, en el que Davide muestra su cara más teatrera y canalla. Asimismo ha actuado en foros eclécticos y multidisciplinares, como el Centro Galego de Arte Contemporánea, con una performance en solitario.
En esta ocasión, Davide contará con el piano y la tecnología de Nacho Muñoz, alias Madamme Cell, uno de los espíritus más inquietos en el panorama musical gallego actual, componente de la Orquesta O.M.E.G.A., dedicada a la improvisación, y del colectivo Alg-a, una comunidad de arte y acción libre.
Cada encuentro entre Davide y Madamme Cell se convierte en un momento fugaz e irrepetible de contraste y belleza.

lunes, 10 de noviembre de 2008


DAVIDE SALVADO

Davide Salvado es un artista integral, capaz de llenar el escenario con su carismática presencia. Él recoge la tradición más desnuda y nos la pone en frente, sin aderezos superfluos, pero con una cuidada y personal interpretación. Tras años acompañando a Xose Manuel Budiño por todo el mundo y realizando paralelamente un trabajo personal a partir de repertorio tradicional gallego, portugués y castellano, Davide presenta un espectáculo en el que su voz, llena de matices y dramatismo, sutil y potente, brilla y convence, llena y llega. Davide se acompaña con percusiones tradicionales, como la pandereta gallega, el pandero cuadrado de Peñaparda o el adufe portugués. En esta ocasión, Davide contará con el piano y la tecnología de Madame Cell.

domingo, 2 de noviembre de 2008





ANA ALCAIDE

Ana Alcaide es una joven especializada en la música tradicional y antigua. Ha recibido una amplia formación científica y artística en distintos países (España, Suecia, México). Es licenciada en Biología (U.C.M, Madrid) y especializada en Botánica. Su espíritu investigador y aventurero la ha llevado a realizar proyectos tan diversos como el estudio de los hongos del desierto en Baja California o la filmación de nidos de pájaros en bosques escandinavos. Este mismo espíritu investigador es el que la impulsa a indagar en repertorios e instrumentos musicales antiguos.
Gracias a una beca de estudios de Biología, viajó a Suecia y conoció la Nyckelharpa ó Viola de Teclas, un instrumento medieval minoritario de origen sueco. Así mismo tuvo ocasión de conocer y disfrutar del rico espíritu musical que se vive en este país nórdico. Cuando acabo la carrera de Biología, Ana optó por retomar sus estudios de música en el Conservatorio y siguió estudiando Violín, instrumento que empezó a tocar de pequeña. Pasaron dos años desde su primera estancia en Suecia hasta que pudo volver allí para conseguir una Nyckelharpa, y así comenzó a tocarla de forma autodidacta en la ciudad de Toledo. Finaliza sus estudios superiores de música en Malmö Academy of Music, Universidad de Lund (Suecia) y cursa un plan de estudios en el que ella misma diseña su propia carrera en función de sus intereses particulares. De esta forma Ana ha podido combinar su interés por la música tradicional con el aprendizaje de técnicas más modernas que le permiten crear su propio camino como intérprete y compositora y compagina sus estudios musicales en el extranjero con su vida en Toledo, ciudad donde reside desde hace siete años y que es fuente cotidiana de inspiración para su música y su interés por antiguas tradiciones y culturas.
Ana Alcaide ha publicado dos discos: "Viola de Teclas" (2006) y "Como la Luna y el Sol" (recientemente publicado).
La viola de teclas es un instrumento que apenas se conoce fuera de Suecia, su país nativo, y que cayó en manos de Ana Alcaide durante uno de sus viajes a estas tierras, donde se llama nyckelharpa.
Atraída por su sofisticación y profundidad sonora, Ana dedicó tres años a aprenderlo de forma autodidacta en la ciudad de Toledo. Su originalidad consiste en la integración del instrumento en la música española, que hasta ahora nunca había sido abordada con la viola de teclas. Rabeles, violas y violines protagonizan e interpretan junto con la viola de teclas las melodías sefardíes, ritmos castellanos y flamencos, rabeladas cántabras y piezas renacentistas que componen la obra. Los trabajos editados hasta la fecha por Ana Alcaide han recibido una gran aceptación por parte del público y muy buenas críticas. Desde entonces, Ana ha emprendido su carrera musical ofreciendo conciertos por toda la geografía española y el extranjero. La música de la ‘Viola de Teclas’ se escucha habitualmente en la ciudad de Toledo con motivo de ocasiones festivas y celebraciones, y ha sido utilizada en varios videos promocionales, convirtiéndose para muchos en `banda sonora´ de esta ciudad.

martes, 28 de octubre de 2008

Fotografías de La Ronda de los Llanos por Ramón Moratalla

Fotografías a cargo de Ramón Moratalla(http://www.tierrafolk.com) tomadas en el recital ofrecido por el grupo La Ronda de los Llanos el día 24/10.




Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/

lunes, 27 de octubre de 2008



AVISO

La actuación programada para el día 14 de noviembre a cargo de PANCHO ÁLVAREZ no podrá llevarse a cabo por tener que acompañar éste a Carlos Núñez en una inesperada gira por esas fechas. En su lugar, ese día acudirá a Los Viernes de la Tradición DAVIDE SALVADO, otro extraordinario intérprete gallego, virtuoso de las percusiones tradicionales y poseedor de una esplendida y cálida voz.



ESPERANZA MARTIN MONTES

ESPERANZA MARTÍN MONTES
El latido del bronce. Los toques de campana y su significado simbólico
Viernes 31 de octubre 19 h
Las campanas, con sus diferentes tonos, alegres o tristes, agudos o graves, que se vuelven característicos de un campanario, muestran un arte magisterial en la diversidad de toques que anuncian los diferentes eventos de una parroquia o comunidad. Ellas van marcando el ritmo de las fiestas y los acontecimientos, con el juego de sus octavas y sus combinaciones. En definitiva, todo un arte manual que exige de verdaderos especialistas. Es cierto que años atrás, hubo personas que se entregaron por completo a esta profesión. Pero también es verdad que las nuevas tecnologías sustituyeron a muchos de estos profesionales por aparatos electrónicos (ordenadores,...) que cumplieron su misma misión reduciendo este arte a los códigos de una sencilla y al mismo tiempo compleja máquina. El resultado fue la desaparición de antiguos toques tradicionales como el de fuego, el de tempestad, catástrofe, el del Ángelus,...
Ahora, nuevas asociaciones y fundaciones han nacido para recuperar la tradición manual de tocar las campanas. Sus miembros se preocupan por rescatar viejos toques y mantener viva esta tradición. Conscientes de que esa labor no es sencilla, no olvidan que manejan un instrumento musical que al sonar se convierte en un arte que crea musicalidad, que expresa un estilo y que lleva siempre, cualquiera que sea su son, enorme carga de sentimientos.

domingo, 19 de octubre de 2008


LA RONDA DE LOS LLANOS

Nace en Albacete capital en Octubre de 1998, formado por un grupo de jóvenes músicos y bailadores que llevaban bastantes años participando en grupos de folklore, coros y danzas y folk. En ese momento, en cuanto a la zona de Albacete se refiere, esas son las únicas formas de expresión folklóricas que se desarrollan, exceptuando las zonas de sierra (Nerpio, Pedro Andrés, etc.) y alguna población de La Mancha, aunque por supuesto, en multitud de localidades hay personas que guardan en sus memorias este acerbo cultural y musical, aunque no formen parte de ningún grupo.

La Ronda de Los Llanos nace con el propósito de vivir hoy la música tradicional bajo el espíritu de antaño, cuando se realizaba como forma de encuentro, de expresión y diversión, anteponiendo los aspectos lúdicos y esa forma de sentir la música y el baile como propios sobre los aspectos más formales dirigidos al espectáculo.
En el momento de formar la Ronda (término equivalente a “Cuadrilla”) se plantean algunas cuestiones tanto formales como de fondo. Éstas surgen de la propia naturaleza del grupo, alejado de la tradicional composición y evolución de los grupos como cuadrillas o rondas, que en mayor o menor medida cuentan con una historia, unos contenidos, filosofías y herencias fraguados y evolucionados a lo largo de los años.
En este punto, el grupo de jóvenes que pasaría a llamarse Ronda de Los Llanos, con el apoyo y asesoramiento de amigos y compañeros de otras cuadrillas, además de estudiosos, folkloristas, etc., deciden que, aún siendo casi todos de Albacete, el repertorio propio sería un grupo de piezas aprendidas de familiares y vecinos de uno de sus componentes, vecino de Motilleja (Albacete). La principal figura de este grupo de informantes es D. Pascual Cebrián, que había vivido su infancia en la aldea de El Rincón y había formado parte de varias formaciones musicales en su juventud. Son éstas unas piezas que nadie interpretaba ya, excepto en muy contadas ocasiones en momentos íntimos y familiares, con el consiguiente riesgo a que se perdieran. De este modo, la Ronda de Los Llanos contaría con un repertorio inédito y contribuiría a preservar estas piezas y a enriquecer el panorama musical.
El carácter y la propia naturaleza de los componentes de la Ronda de Los Llanos, hace que las piezas, al tiempo que se aprenden, se vayan readaptando y reinterpretando, además de incorporar al repertorio alguna pieza ajena o reelaborada. Algo similar ocurre con el baile, que se interpreta con las pautas habituales del baile suelto tradicional, en el que la mujer propone los pasos o mudanzas y el hombre es el quien debe seguirla. El enriquecedor contacto con otros grupos y bailadores, hace que se incorporen diferentes pasos y mudanzas aprendidos a lo largo del tiempo.

De este modo surge una cuadrilla o Ronda moderna, aparentemente de forma espontánea, pero fruto en realidad de la propia evolución natural y por el propio devenir de los acontecimientos y circunstancias, además, por supuesto, del trabajo y de la inquietud y el amor por la música y el baile tradicional con los que cuentan sus componentes. Una nueva forma, cada vez más extendida, de recuperar el espíritu de la música tradicional en lugares donde por unas causas u otras se había perdido.

PRIMEROS ENCUENTROS EN LOS QUE PARTICIPA:
-Además de diferentes actuaciones en localidades de la provincia de Albacete y en la propia capital, el grupo comienza a participar en Encuentros de Cuadrillas prácticamente un par de meses después de nacer.
-Enero 1999. Encuentro de Cuadrillas de Patiño (Murcia).
-Enero 1999 Fiesta de Las Cuadrillas de Barranda (Murcia).
-Julio 1999 Folk Segovia.
-Agosto 1999. Encuentro de Cuadrillas de Águilas (Murcia).
-Septiembre 1999. Huertos de Etnomurcia en la Feria de Murcia.
-…..

-En este primer año, en julio de 1999, organiza el “I Encuentro de Rondas de Motilleja” en la localidad del mismo nombre, que el año siguiente, también organizado por la Ronda de Los Llanos, pasaría a ser la primera edición de “La Chicharra. Revienta Cantando”. A partir de este año dejaría de organizarlo, para pasar a manos del grupo local.
-También en 1999, uno de los días de Navidad, se organiza la primera “Ronda de Aguilandos”. En este encuentro anual se rememora la tradición de la pedida del aguilando, reuniendo a tres grupos, por lo general, uno local y otro foráneo, además de la propia Ronda que rondan por las calles céntricas de Albacete.


ALGUNAS DE LAS COPLAS MÁS HABITUALES
-Para Jotas y Malagueñas (fandangos y fandanguillo):

Mi morena es mi morena
Y no es morena de nadie
El que quiera una morena
Vaya a la sierra y la gane.

En el hondo del barranco
Hay una burra moría
Yo no se de qué se ha muerto
Que tiene la boca abría.

Cuando hablo con las estrellas
Me dicen todo lo que haces
Y es que ni siquiera ellas
Pueden dejar de mirarte
No hay cosa más bella.

En el mar de tus ojitos
Navega un barquito inglés
Quién fuera marinerito
Para navegar en él.


-Algunas “picantonas”:

Tu madre a mi no me quiere
Porque no tengo perrillas
Pero tengo un lapicero
Que me llega a las rodillas

Si quieres ver lotería
Bájame los pantalones
Y verás salir el gordo
Con dos aproximaciones



-Otras desconcertantes:

Mi madre es de Somosierra
Mi padre de Canturriales (Castrourdiales)
Con eso quiero decir
Que no son del mismo pueblo.

El día que tu naciste
Nacieron todas las flores
Por eso los albañiles
Llevan zapatillas blancas.



-Estribillos de Jotas:

Aunque me ves, que me ves
Que me ves que me caigo
Es una chispa de vino
Morena que traigo.
Aunque me ves que me ves
Que me vengo cayendo
Es una chispa de vino
Morena que tengo.


Cómo quieres que vaya
De noche a verte
Si le temo a tu madre
Más que a la muerte


Ay Abelardo!
Ay Abelardo!
A la orillita del río
Te espero pescando.
Y si no vienes,
Y si no vienes
A la orillita del río
Pescando me tienes.


-Estribillos de malagueñas:

Tío, tío, tío,
Toque usted el fandango.
Sobrino del alma
Ya lo estoy tocando.
Tío, tío, tío,
Tóquelo usted bien.
Sobrino del alma
Yo lo tocaré.

Fui al jardín
Cogí una flor
La más bonita
Que quise yo.
Que quise yo,
Que quise yo,
Fui al jardín
Y cogí una flor.



-Para Seguidillas (indistintamente, Torrás o Manchegas):

Pa las cuestas arriba
quiero a mi burro
que las cuestas abajo
ya me las subo.

Dos calvos en la calle
Se pelearon
Por un cacho de peine
Que se encontraron.

Desde lo alto Chinchilla
Se ve La Roda,
Albacete y Almansa
La Mancha toda.

domingo, 12 de octubre de 2008



MIELOTXIN

Mielotxin se forma tras el verano del 2.003 y en apenas un año consigue hacerse un sitio en las programaciones de los coordinadores culturales de Navarra, cosechando muy buenas críticas por la originalidad y calidad de su propuesta musical, donde tradición, y compromiso con la música de su tierra se funde con la modernidad, creatividad y juventud de sus componentes. En mayo de 2004 consigue el primer premio en la sección de Nuevas Músicas del Concurso Jóvenes Artistas de Navarra, y el segundo en el Eurofolk celebrado en Illora (Granada). En el 2.005 graban su primer trabajo que lleva por título "Empápate" y participan en la final de la VI Edición del concurso de Folk Navelgas (Asturias). En el 2.006 consigue el tercer premio del Escenario Prau (Cantabria) y el primero del Fokez Blai de Ermua (Bizkaia). En el 2.007 consiguen el primer premio del III Concurso de Maketas Mendebala-Sopuerta consistente en grabar lo que es su segundo trabajo bajo el sello MDSK, que lleva por título “Almadierra”, contando con la producción de Modesto Refojo, guitarrista del grupo galego Pepe Vaamonde grupo, y la colaboración del pianista navarro Joaquín Taboada. Este trabajo marca un salto cualitativo en la formación, ya que queda plasmado el trabajo de estos años y su compromiso con la tradición musical desde la perspectiva que el grupo le da. Han compartido cartel con artistas de la talla de Hevia, Flook, Eliseo Parra, Tradere, La Musgaña, Berrogüetto o Shooglenifty en festivales como Intercéltico de Sendim (Portugal), Festival internacional de Galdames (Bizkaia), Festival Pilar Folk (Zaragoza), Festival de Olatz (Navarra), Ensueños de Folk, Programa Cultur 04-07, Artistas en ruta 2.008, Festival Menedebala (Bizkaia), Zamora, Milladoiro (A Coruña)
Mielotxin, tomando como referente las melodías, ritmos, aires e instrumentos populares de su entorno navarro, a través de canciones instrumentales y vocales cantadas en castellano y euskera, ofrece un folk renovado en el S. XXI, de la mano de tres músicos (en la presente ocasión se presentan como trío acústico), con una gran formación musical y creatividad.
Partiendo de lo popular, y en el caso de Navarra, con su gran diversidad de norte a sur, su música se fusiona con instrumentos del mundo, en una propuesta musical muy fresca, directa y sorprendente.
En tan sólo cuatro años, Mielotxin es todo un referente no sólo en Navarra, por su visión renovadora de la música popular, sino también uno de los exponentes actuales del renovado panorama musical vasco, lo cual le está sirviendo para abrirse la puertas de numerosos festivales nacionales e internacionales, donde nunca un grupo navarro, había llegado tan lejos.