Fotografías a cargo de Ramón Moratalla(http://www.tierrafolk.com) tomadas en el recital ofrecido por el grupo La Ronda de los Llanos el día 24/10.
Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/
martes, 28 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
AVISO
La actuación programada para el día 14 de noviembre a cargo de PANCHO ÁLVAREZ no podrá llevarse a cabo por tener que acompañar éste a Carlos Núñez en una inesperada gira por esas fechas. En su lugar, ese día acudirá a Los Viernes de la Tradición DAVIDE SALVADO, otro extraordinario intérprete gallego, virtuoso de las percusiones tradicionales y poseedor de una esplendida y cálida voz.
ESPERANZA MARTIN MONTES
ESPERANZA MARTÍN MONTES
El latido del bronce. Los toques de campana y su significado simbólico
Viernes 31 de octubre 19 h
Las campanas, con sus diferentes tonos, alegres o tristes, agudos o graves, que se vuelven característicos de un campanario, muestran un arte magisterial en la diversidad de toques que anuncian los diferentes eventos de una parroquia o comunidad. Ellas van marcando el ritmo de las fiestas y los acontecimientos, con el juego de sus octavas y sus combinaciones. En definitiva, todo un arte manual que exige de verdaderos especialistas. Es cierto que años atrás, hubo personas que se entregaron por completo a esta profesión. Pero también es verdad que las nuevas tecnologías sustituyeron a muchos de estos profesionales por aparatos electrónicos (ordenadores,...) que cumplieron su misma misión reduciendo este arte a los códigos de una sencilla y al mismo tiempo compleja máquina. El resultado fue la desaparición de antiguos toques tradicionales como el de fuego, el de tempestad, catástrofe, el del Ángelus,...
Ahora, nuevas asociaciones y fundaciones han nacido para recuperar la tradición manual de tocar las campanas. Sus miembros se preocupan por rescatar viejos toques y mantener viva esta tradición. Conscientes de que esa labor no es sencilla, no olvidan que manejan un instrumento musical que al sonar se convierte en un arte que crea musicalidad, que expresa un estilo y que lleva siempre, cualquiera que sea su son, enorme carga de sentimientos.
El latido del bronce. Los toques de campana y su significado simbólico
Viernes 31 de octubre 19 h
Las campanas, con sus diferentes tonos, alegres o tristes, agudos o graves, que se vuelven característicos de un campanario, muestran un arte magisterial en la diversidad de toques que anuncian los diferentes eventos de una parroquia o comunidad. Ellas van marcando el ritmo de las fiestas y los acontecimientos, con el juego de sus octavas y sus combinaciones. En definitiva, todo un arte manual que exige de verdaderos especialistas. Es cierto que años atrás, hubo personas que se entregaron por completo a esta profesión. Pero también es verdad que las nuevas tecnologías sustituyeron a muchos de estos profesionales por aparatos electrónicos (ordenadores,...) que cumplieron su misma misión reduciendo este arte a los códigos de una sencilla y al mismo tiempo compleja máquina. El resultado fue la desaparición de antiguos toques tradicionales como el de fuego, el de tempestad, catástrofe, el del Ángelus,...
Ahora, nuevas asociaciones y fundaciones han nacido para recuperar la tradición manual de tocar las campanas. Sus miembros se preocupan por rescatar viejos toques y mantener viva esta tradición. Conscientes de que esa labor no es sencilla, no olvidan que manejan un instrumento musical que al sonar se convierte en un arte que crea musicalidad, que expresa un estilo y que lleva siempre, cualquiera que sea su son, enorme carga de sentimientos.
domingo, 19 de octubre de 2008
LA RONDA DE LOS LLANOS
Nace en Albacete capital en Octubre de 1998, formado por un grupo de jóvenes músicos y bailadores que llevaban bastantes años participando en grupos de folklore, coros y danzas y folk. En ese momento, en cuanto a la zona de Albacete se refiere, esas son las únicas formas de expresión folklóricas que se desarrollan, exceptuando las zonas de sierra (Nerpio, Pedro Andrés, etc.) y alguna población de La Mancha, aunque por supuesto, en multitud de localidades hay personas que guardan en sus memorias este acerbo cultural y musical, aunque no formen parte de ningún grupo.
La Ronda de Los Llanos nace con el propósito de vivir hoy la música tradicional bajo el espíritu de antaño, cuando se realizaba como forma de encuentro, de expresión y diversión, anteponiendo los aspectos lúdicos y esa forma de sentir la música y el baile como propios sobre los aspectos más formales dirigidos al espectáculo.
En el momento de formar la Ronda (término equivalente a “Cuadrilla”) se plantean algunas cuestiones tanto formales como de fondo. Éstas surgen de la propia naturaleza del grupo, alejado de la tradicional composición y evolución de los grupos como cuadrillas o rondas, que en mayor o menor medida cuentan con una historia, unos contenidos, filosofías y herencias fraguados y evolucionados a lo largo de los años.
En este punto, el grupo de jóvenes que pasaría a llamarse Ronda de Los Llanos, con el apoyo y asesoramiento de amigos y compañeros de otras cuadrillas, además de estudiosos, folkloristas, etc., deciden que, aún siendo casi todos de Albacete, el repertorio propio sería un grupo de piezas aprendidas de familiares y vecinos de uno de sus componentes, vecino de Motilleja (Albacete). La principal figura de este grupo de informantes es D. Pascual Cebrián, que había vivido su infancia en la aldea de El Rincón y había formado parte de varias formaciones musicales en su juventud. Son éstas unas piezas que nadie interpretaba ya, excepto en muy contadas ocasiones en momentos íntimos y familiares, con el consiguiente riesgo a que se perdieran. De este modo, la Ronda de Los Llanos contaría con un repertorio inédito y contribuiría a preservar estas piezas y a enriquecer el panorama musical.
El carácter y la propia naturaleza de los componentes de la Ronda de Los Llanos, hace que las piezas, al tiempo que se aprenden, se vayan readaptando y reinterpretando, además de incorporar al repertorio alguna pieza ajena o reelaborada. Algo similar ocurre con el baile, que se interpreta con las pautas habituales del baile suelto tradicional, en el que la mujer propone los pasos o mudanzas y el hombre es el quien debe seguirla. El enriquecedor contacto con otros grupos y bailadores, hace que se incorporen diferentes pasos y mudanzas aprendidos a lo largo del tiempo.
De este modo surge una cuadrilla o Ronda moderna, aparentemente de forma espontánea, pero fruto en realidad de la propia evolución natural y por el propio devenir de los acontecimientos y circunstancias, además, por supuesto, del trabajo y de la inquietud y el amor por la música y el baile tradicional con los que cuentan sus componentes. Una nueva forma, cada vez más extendida, de recuperar el espíritu de la música tradicional en lugares donde por unas causas u otras se había perdido.
PRIMEROS ENCUENTROS EN LOS QUE PARTICIPA:
-Además de diferentes actuaciones en localidades de la provincia de Albacete y en la propia capital, el grupo comienza a participar en Encuentros de Cuadrillas prácticamente un par de meses después de nacer.
-Enero 1999. Encuentro de Cuadrillas de Patiño (Murcia).
-Enero 1999 Fiesta de Las Cuadrillas de Barranda (Murcia).
-Julio 1999 Folk Segovia.
-Agosto 1999. Encuentro de Cuadrillas de Águilas (Murcia).
-Septiembre 1999. Huertos de Etnomurcia en la Feria de Murcia.
-…..
-En este primer año, en julio de 1999, organiza el “I Encuentro de Rondas de Motilleja” en la localidad del mismo nombre, que el año siguiente, también organizado por la Ronda de Los Llanos, pasaría a ser la primera edición de “La Chicharra. Revienta Cantando”. A partir de este año dejaría de organizarlo, para pasar a manos del grupo local.
-También en 1999, uno de los días de Navidad, se organiza la primera “Ronda de Aguilandos”. En este encuentro anual se rememora la tradición de la pedida del aguilando, reuniendo a tres grupos, por lo general, uno local y otro foráneo, además de la propia Ronda que rondan por las calles céntricas de Albacete.
ALGUNAS DE LAS COPLAS MÁS HABITUALES
-Para Jotas y Malagueñas (fandangos y fandanguillo):
Mi morena es mi morena
Y no es morena de nadie
El que quiera una morena
Vaya a la sierra y la gane.
En el hondo del barranco
Hay una burra moría
Yo no se de qué se ha muerto
Que tiene la boca abría.
Cuando hablo con las estrellas
Me dicen todo lo que haces
Y es que ni siquiera ellas
Pueden dejar de mirarte
No hay cosa más bella.
En el mar de tus ojitos
Navega un barquito inglés
Quién fuera marinerito
Para navegar en él.
-Algunas “picantonas”:
Tu madre a mi no me quiere
Porque no tengo perrillas
Pero tengo un lapicero
Que me llega a las rodillas
Si quieres ver lotería
Bájame los pantalones
Y verás salir el gordo
Con dos aproximaciones
-Otras desconcertantes:
Mi madre es de Somosierra
Mi padre de Canturriales (Castrourdiales)
Con eso quiero decir
Que no son del mismo pueblo.
El día que tu naciste
Nacieron todas las flores
Por eso los albañiles
Llevan zapatillas blancas.
-Estribillos de Jotas:
Aunque me ves, que me ves
Que me ves que me caigo
Es una chispa de vino
Morena que traigo.
Aunque me ves que me ves
Que me vengo cayendo
Es una chispa de vino
Morena que tengo.
Cómo quieres que vaya
De noche a verte
Si le temo a tu madre
Más que a la muerte
Ay Abelardo!
Ay Abelardo!
A la orillita del río
Te espero pescando.
Y si no vienes,
Y si no vienes
A la orillita del río
Pescando me tienes.
-Estribillos de malagueñas:
Tío, tío, tío,
Toque usted el fandango.
Sobrino del alma
Ya lo estoy tocando.
Tío, tío, tío,
Tóquelo usted bien.
Sobrino del alma
Yo lo tocaré.
Fui al jardín
Cogí una flor
La más bonita
Que quise yo.
Que quise yo,
Que quise yo,
Fui al jardín
Y cogí una flor.
-Para Seguidillas (indistintamente, Torrás o Manchegas):
Pa las cuestas arriba
quiero a mi burro
que las cuestas abajo
ya me las subo.
Dos calvos en la calle
Se pelearon
Por un cacho de peine
Que se encontraron.
Desde lo alto Chinchilla
Se ve La Roda,
Albacete y Almansa
La Mancha toda.
La Ronda de Los Llanos nace con el propósito de vivir hoy la música tradicional bajo el espíritu de antaño, cuando se realizaba como forma de encuentro, de expresión y diversión, anteponiendo los aspectos lúdicos y esa forma de sentir la música y el baile como propios sobre los aspectos más formales dirigidos al espectáculo.
En el momento de formar la Ronda (término equivalente a “Cuadrilla”) se plantean algunas cuestiones tanto formales como de fondo. Éstas surgen de la propia naturaleza del grupo, alejado de la tradicional composición y evolución de los grupos como cuadrillas o rondas, que en mayor o menor medida cuentan con una historia, unos contenidos, filosofías y herencias fraguados y evolucionados a lo largo de los años.
En este punto, el grupo de jóvenes que pasaría a llamarse Ronda de Los Llanos, con el apoyo y asesoramiento de amigos y compañeros de otras cuadrillas, además de estudiosos, folkloristas, etc., deciden que, aún siendo casi todos de Albacete, el repertorio propio sería un grupo de piezas aprendidas de familiares y vecinos de uno de sus componentes, vecino de Motilleja (Albacete). La principal figura de este grupo de informantes es D. Pascual Cebrián, que había vivido su infancia en la aldea de El Rincón y había formado parte de varias formaciones musicales en su juventud. Son éstas unas piezas que nadie interpretaba ya, excepto en muy contadas ocasiones en momentos íntimos y familiares, con el consiguiente riesgo a que se perdieran. De este modo, la Ronda de Los Llanos contaría con un repertorio inédito y contribuiría a preservar estas piezas y a enriquecer el panorama musical.
El carácter y la propia naturaleza de los componentes de la Ronda de Los Llanos, hace que las piezas, al tiempo que se aprenden, se vayan readaptando y reinterpretando, además de incorporar al repertorio alguna pieza ajena o reelaborada. Algo similar ocurre con el baile, que se interpreta con las pautas habituales del baile suelto tradicional, en el que la mujer propone los pasos o mudanzas y el hombre es el quien debe seguirla. El enriquecedor contacto con otros grupos y bailadores, hace que se incorporen diferentes pasos y mudanzas aprendidos a lo largo del tiempo.
De este modo surge una cuadrilla o Ronda moderna, aparentemente de forma espontánea, pero fruto en realidad de la propia evolución natural y por el propio devenir de los acontecimientos y circunstancias, además, por supuesto, del trabajo y de la inquietud y el amor por la música y el baile tradicional con los que cuentan sus componentes. Una nueva forma, cada vez más extendida, de recuperar el espíritu de la música tradicional en lugares donde por unas causas u otras se había perdido.
PRIMEROS ENCUENTROS EN LOS QUE PARTICIPA:
-Además de diferentes actuaciones en localidades de la provincia de Albacete y en la propia capital, el grupo comienza a participar en Encuentros de Cuadrillas prácticamente un par de meses después de nacer.
-Enero 1999. Encuentro de Cuadrillas de Patiño (Murcia).
-Enero 1999 Fiesta de Las Cuadrillas de Barranda (Murcia).
-Julio 1999 Folk Segovia.
-Agosto 1999. Encuentro de Cuadrillas de Águilas (Murcia).
-Septiembre 1999. Huertos de Etnomurcia en la Feria de Murcia.
-…..
-En este primer año, en julio de 1999, organiza el “I Encuentro de Rondas de Motilleja” en la localidad del mismo nombre, que el año siguiente, también organizado por la Ronda de Los Llanos, pasaría a ser la primera edición de “La Chicharra. Revienta Cantando”. A partir de este año dejaría de organizarlo, para pasar a manos del grupo local.
-También en 1999, uno de los días de Navidad, se organiza la primera “Ronda de Aguilandos”. En este encuentro anual se rememora la tradición de la pedida del aguilando, reuniendo a tres grupos, por lo general, uno local y otro foráneo, además de la propia Ronda que rondan por las calles céntricas de Albacete.
ALGUNAS DE LAS COPLAS MÁS HABITUALES
-Para Jotas y Malagueñas (fandangos y fandanguillo):
Mi morena es mi morena
Y no es morena de nadie
El que quiera una morena
Vaya a la sierra y la gane.
En el hondo del barranco
Hay una burra moría
Yo no se de qué se ha muerto
Que tiene la boca abría.
Cuando hablo con las estrellas
Me dicen todo lo que haces
Y es que ni siquiera ellas
Pueden dejar de mirarte
No hay cosa más bella.
En el mar de tus ojitos
Navega un barquito inglés
Quién fuera marinerito
Para navegar en él.
-Algunas “picantonas”:
Tu madre a mi no me quiere
Porque no tengo perrillas
Pero tengo un lapicero
Que me llega a las rodillas
Si quieres ver lotería
Bájame los pantalones
Y verás salir el gordo
Con dos aproximaciones
-Otras desconcertantes:
Mi madre es de Somosierra
Mi padre de Canturriales (Castrourdiales)
Con eso quiero decir
Que no son del mismo pueblo.
El día que tu naciste
Nacieron todas las flores
Por eso los albañiles
Llevan zapatillas blancas.
-Estribillos de Jotas:
Aunque me ves, que me ves
Que me ves que me caigo
Es una chispa de vino
Morena que traigo.
Aunque me ves que me ves
Que me vengo cayendo
Es una chispa de vino
Morena que tengo.
Cómo quieres que vaya
De noche a verte
Si le temo a tu madre
Más que a la muerte
Ay Abelardo!
Ay Abelardo!
A la orillita del río
Te espero pescando.
Y si no vienes,
Y si no vienes
A la orillita del río
Pescando me tienes.
-Estribillos de malagueñas:
Tío, tío, tío,
Toque usted el fandango.
Sobrino del alma
Ya lo estoy tocando.
Tío, tío, tío,
Tóquelo usted bien.
Sobrino del alma
Yo lo tocaré.
Fui al jardín
Cogí una flor
La más bonita
Que quise yo.
Que quise yo,
Que quise yo,
Fui al jardín
Y cogí una flor.
-Para Seguidillas (indistintamente, Torrás o Manchegas):
Pa las cuestas arriba
quiero a mi burro
que las cuestas abajo
ya me las subo.
Dos calvos en la calle
Se pelearon
Por un cacho de peine
Que se encontraron.
Desde lo alto Chinchilla
Se ve La Roda,
Albacete y Almansa
La Mancha toda.
domingo, 12 de octubre de 2008
MIELOTXIN
Mielotxin se forma tras el verano del 2.003 y en apenas un año consigue hacerse un sitio en las programaciones de los coordinadores culturales de Navarra, cosechando muy buenas críticas por la originalidad y calidad de su propuesta musical, donde tradición, y compromiso con la música de su tierra se funde con la modernidad, creatividad y juventud de sus componentes. En mayo de 2004 consigue el primer premio en la sección de Nuevas Músicas del Concurso Jóvenes Artistas de Navarra, y el segundo en el Eurofolk celebrado en Illora (Granada). En el 2.005 graban su primer trabajo que lleva por título "Empápate" y participan en la final de la VI Edición del concurso de Folk Navelgas (Asturias). En el 2.006 consigue el tercer premio del Escenario Prau (Cantabria) y el primero del Fokez Blai de Ermua (Bizkaia). En el 2.007 consiguen el primer premio del III Concurso de Maketas Mendebala-Sopuerta consistente en grabar lo que es su segundo trabajo bajo el sello MDSK, que lleva por título “Almadierra”, contando con la producción de Modesto Refojo, guitarrista del grupo galego Pepe Vaamonde grupo, y la colaboración del pianista navarro Joaquín Taboada. Este trabajo marca un salto cualitativo en la formación, ya que queda plasmado el trabajo de estos años y su compromiso con la tradición musical desde la perspectiva que el grupo le da. Han compartido cartel con artistas de la talla de Hevia, Flook, Eliseo Parra, Tradere, La Musgaña, Berrogüetto o Shooglenifty en festivales como Intercéltico de Sendim (Portugal), Festival internacional de Galdames (Bizkaia), Festival Pilar Folk (Zaragoza), Festival de Olatz (Navarra), Ensueños de Folk, Programa Cultur 04-07, Artistas en ruta 2.008, Festival Menedebala (Bizkaia), Zamora, Milladoiro (A Coruña)
Mielotxin, tomando como referente las melodías, ritmos, aires e instrumentos populares de su entorno navarro, a través de canciones instrumentales y vocales cantadas en castellano y euskera, ofrece un folk renovado en el S. XXI, de la mano de tres músicos (en la presente ocasión se presentan como trío acústico), con una gran formación musical y creatividad.
Partiendo de lo popular, y en el caso de Navarra, con su gran diversidad de norte a sur, su música se fusiona con instrumentos del mundo, en una propuesta musical muy fresca, directa y sorprendente.
En tan sólo cuatro años, Mielotxin es todo un referente no sólo en Navarra, por su visión renovadora de la música popular, sino también uno de los exponentes actuales del renovado panorama musical vasco, lo cual le está sirviendo para abrirse la puertas de numerosos festivales nacionales e internacionales, donde nunca un grupo navarro, había llegado tan lejos.
Mielotxin, tomando como referente las melodías, ritmos, aires e instrumentos populares de su entorno navarro, a través de canciones instrumentales y vocales cantadas en castellano y euskera, ofrece un folk renovado en el S. XXI, de la mano de tres músicos (en la presente ocasión se presentan como trío acústico), con una gran formación musical y creatividad.
Partiendo de lo popular, y en el caso de Navarra, con su gran diversidad de norte a sur, su música se fusiona con instrumentos del mundo, en una propuesta musical muy fresca, directa y sorprendente.
En tan sólo cuatro años, Mielotxin es todo un referente no sólo en Navarra, por su visión renovadora de la música popular, sino también uno de los exponentes actuales del renovado panorama musical vasco, lo cual le está sirviendo para abrirse la puertas de numerosos festivales nacionales e internacionales, donde nunca un grupo navarro, había llegado tan lejos.
viernes, 10 de octubre de 2008
Fotografías del grupo Vallarna por Carlos Monje.
Fotografías a cargo de Carlos Monje(http://www.tierrafolk.com/), tomadas en el recital ofrecido por el grupo Vallarna el día 3/10.
Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/
Puedes leer una crónica de este concierto en http://www.tierrafolk.com/
sábado, 4 de octubre de 2008
HEXACORDE La banda madrileña Hexacorde se crea en Madrid, en el año 2000, reuniendo a músicos con varios años de experiencia en diversas agrupaciones y proyectos íntimamente relacionados con el folk y con la música tradicional. El motivo de la creación de este grupo viene dado por el interés de sus integrantes en buscar una nueva sonoridad y con arreglos innovadores sobre los que recrear y dar a conocer el inmenso repertorio tradicional de la música de Castilla León. Sin embargo, y pese a que algunos músicos de Hexacorde provienen de agrupaciones de música netamente tradicional, el planteamiento era buscar un sonido nuevo con arreglos los suficientemente atrevidos como para que marcasen una clara intención renovadora pero conservando al mismo tiempo los elementos musicales que caracterizan a la música tradicional castellana. De esta manera, tras unos primeros años de elaboración de un repertorio de recuperación de temas tradicionales y de arreglo de los mismos, Hexacorde comienza a componer temas propios aplicando estructuras, ritmos o motivos musicales de la tradición musical castellana sobre melodías y armonías totalmente nuevas y de autor. Los temas resultantes conservan los elementos musicales que caracterizan a la música castellana, conformando al mismo tiempo un nuevo repertorio a base de entradillas, brincaos, jotas, ajechaos, polkas, pasodobles, fox-trot, pasacalles, titos, bailes de rueda, etc. Prueba de ello es que en diversas actuaciones del grupo les acompañan una o varias parejas de baile tradicional castellano que sin preparación previa son capaces de ejecutar los bailes completos de cada palo sobre estos nuevos temas. Además de todo ello, los miembros de grupo están especializados en el acompañamiento con música tradicional de diversas celebraciones sociales, tales como ceremonias religiosas, dianas, pasacalles, romerías, paso de autoridades, etc.
HEXACORDE CON VANESA MUELA Vanesa Muela y Hexacorde son complementarios. En conjunto aportan mucho más que la suma de sus propuestas por separado. El extenso -a pesar de su juventud- currículum de la vallisoletana, su incesante trabajo de investigación folklórica y su prolongada trayectoria sobre los escenarios de música tradicional, constituyen el bálsamo idóneo para endulzar el recio estilo de Hexacorde. Los integrantes de la banda madrileña provienen en su mayoría del mundo tradicional, de la dulzaina castellana tradicional para ser más exactos, por lo que el germen de su proyecto fue precisamente este instrumento; de aquí que en un principio la música vocal no entrara entre sus prioridades. Sin embargo, ya desde las primeras actuaciones en 2002 la inquietud por la voz en su música comenzó a minar su espíritu de dulzaineros: no en vano la inmensa mayoría de la música que nuestros padres y abuelos empleaban en sus quehaceres diarios era vocal (otra cosa era la música para el baile), no instrumental.Si ya desde entonces Hexacorde se planteó incluir la voz entre su variado abanico instrumental, ¿por qué no lo hicieron?. Realmente porque ninguno de sus miembros se consideró con suficiente técnica y arte vocal. A pesar de que haya quien pueda pensar que fueron demasiado exigentes, lo cierto es que ello permitió el feliz encuentro con Vanesa. Ya habían coincidido, lógicamente, en diversos escenarios españoles, pero la pucelana continuaba con sus actuaciones en solitario y compartía en aquel momento la faceta colectiva de su música con la banda palentina Almacántaro.Tras el fin de la relación entre los palentinos y Vanesa Muela, ésta contactó con sus colegas madrileños para arrancar un proyecto que ilusionó tanto a una como a otros. El trabajo fue y está siendo duro, ya que coincidió con cambios en la formación de Hexacorde (incorporación de un nuevo bajista, el gallego Víctor Rionegro, proveniente del mundo del jazz), pero ya comienza a dar sus frutos. El bautizo de fuego tuvo lugar el 11 de febrero de 2006 en Las Rozas (Madrid), dentro del Festival Folkinvierno, donde compartieron cartel con músicos de la talla de Benito Cabrera, Carlos Núñez o Javier Paxariño. La acogida del público fue extraordinaria, aunque se quedaron con ganas de “más Vanesa”. Poco a poco la presencia de su voz potente va ganando espacio dentro del repertorio “hexacordiano”; decimos poco a poco porque los madrileños se mantienen fieles a su forma de trabajo minuciosa en los ritmos y detallista en la instrumentación, lo cual precisa de tiempo y maduración para el acoplamiento de la voz. Prueba de ello han sido las recientes actuaciones en Onil (Alicante) el 3 de junio, en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 18 del mismo mes, Yecla (21 de julio), Helguera (22 de julio) o las más recientes en el Parapanda Folk de la localidad granadina de Íllora (30 de julio), como en el Festival Intercéltico de Sendim (Portugal, 4 de agosto de 2006) y que han seguido sucediendose en los años siguientes.El público espera mucho de la unión de las melodías originales de los madrileños, las tonadas rescatadas del olvido o incluso recogidas directamente por Vanesa de sus genuinos herederos, los ritmos tal cual los bailaron nuestros mayores o con guiños a los de otras culturas... todo ello como prueba de que la tradición debe ser algo vivo y en movimiento: el mundo rural en Castilla y León cambió drásticamente (para bien o para mal, según la faceta social que se contemple) hace tres o cuatro décadas, y lo hizo irreversiblemente, pero su música puede y debe continuar en manos de los que aún la escucharon en sus escenarios originales: los pueblos.
HEXACORDE CON VANESA MUELA Vanesa Muela y Hexacorde son complementarios. En conjunto aportan mucho más que la suma de sus propuestas por separado. El extenso -a pesar de su juventud- currículum de la vallisoletana, su incesante trabajo de investigación folklórica y su prolongada trayectoria sobre los escenarios de música tradicional, constituyen el bálsamo idóneo para endulzar el recio estilo de Hexacorde. Los integrantes de la banda madrileña provienen en su mayoría del mundo tradicional, de la dulzaina castellana tradicional para ser más exactos, por lo que el germen de su proyecto fue precisamente este instrumento; de aquí que en un principio la música vocal no entrara entre sus prioridades. Sin embargo, ya desde las primeras actuaciones en 2002 la inquietud por la voz en su música comenzó a minar su espíritu de dulzaineros: no en vano la inmensa mayoría de la música que nuestros padres y abuelos empleaban en sus quehaceres diarios era vocal (otra cosa era la música para el baile), no instrumental.Si ya desde entonces Hexacorde se planteó incluir la voz entre su variado abanico instrumental, ¿por qué no lo hicieron?. Realmente porque ninguno de sus miembros se consideró con suficiente técnica y arte vocal. A pesar de que haya quien pueda pensar que fueron demasiado exigentes, lo cierto es que ello permitió el feliz encuentro con Vanesa. Ya habían coincidido, lógicamente, en diversos escenarios españoles, pero la pucelana continuaba con sus actuaciones en solitario y compartía en aquel momento la faceta colectiva de su música con la banda palentina Almacántaro.Tras el fin de la relación entre los palentinos y Vanesa Muela, ésta contactó con sus colegas madrileños para arrancar un proyecto que ilusionó tanto a una como a otros. El trabajo fue y está siendo duro, ya que coincidió con cambios en la formación de Hexacorde (incorporación de un nuevo bajista, el gallego Víctor Rionegro, proveniente del mundo del jazz), pero ya comienza a dar sus frutos. El bautizo de fuego tuvo lugar el 11 de febrero de 2006 en Las Rozas (Madrid), dentro del Festival Folkinvierno, donde compartieron cartel con músicos de la talla de Benito Cabrera, Carlos Núñez o Javier Paxariño. La acogida del público fue extraordinaria, aunque se quedaron con ganas de “más Vanesa”. Poco a poco la presencia de su voz potente va ganando espacio dentro del repertorio “hexacordiano”; decimos poco a poco porque los madrileños se mantienen fieles a su forma de trabajo minuciosa en los ritmos y detallista en la instrumentación, lo cual precisa de tiempo y maduración para el acoplamiento de la voz. Prueba de ello han sido las recientes actuaciones en Onil (Alicante) el 3 de junio, en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 18 del mismo mes, Yecla (21 de julio), Helguera (22 de julio) o las más recientes en el Parapanda Folk de la localidad granadina de Íllora (30 de julio), como en el Festival Intercéltico de Sendim (Portugal, 4 de agosto de 2006) y que han seguido sucediendose en los años siguientes.El público espera mucho de la unión de las melodías originales de los madrileños, las tonadas rescatadas del olvido o incluso recogidas directamente por Vanesa de sus genuinos herederos, los ritmos tal cual los bailaron nuestros mayores o con guiños a los de otras culturas... todo ello como prueba de que la tradición debe ser algo vivo y en movimiento: el mundo rural en Castilla y León cambió drásticamente (para bien o para mal, según la faceta social que se contemple) hace tres o cuatro décadas, y lo hizo irreversiblemente, pero su música puede y debe continuar en manos de los que aún la escucharon en sus escenarios originales: los pueblos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)