lunes, 11 de enero de 2021
viernes, 8 de enero de 2021
LUIS A. PEDRAZA Y PAULO MEIRINHOS “Músicas da raya” 5 de febrero 2021
Luis Antonio Pedraza y Paulo Meirinhos vuelven a las raíces de la música tradicional y abordarán un repertorio que viene directamente de la tradición oral de la frontera y que pone de manifiesto su indudable "virtuosismo" como multinstrumentistas. El público tendrá la posibilidad de vivir una experiencia “desde dentro de la tradición”. Además, para imprimir ese carácter transfronterizo las presentaciones del concierto se harán en los propios idiomas de los intérpretes: español y portugués.
Luis A. Pedraza compagina sus actuaciones musicales como
multi-instrumentista con la labor de director musical de la Asociación de
Tamborileros Zamoranos (A.T.Z.) Licenciado en Historia y Ciencias de la Música
por la Universidad de Salamanca, ha realizado el Máster Oficial de "Música
Hispana" por la especialidad de Etnomusicología en la Universidad de
Valladolid. Actualmente, es uno de los componentes del histórico grupo español
"La Musgaña" .
Paulo Meirinhos es un músico y
profesor de música licenciado en Educación Musical por la Escuela Superior de
Educación en el Instituto Politécnico de Oporto.
Actualmente, ejerce funciones de Técnico Superior de Música
en el municipio de Miranda do Douro donde lleva a cabo una serie de proyectos
en el ámbito de la promoción de la cultura mirandesa. Desde 1996 pertenece al
afamado grupo folk mirandés “Galandum Galundaina”.
LUCIÉRNAGAS “Confines” 12 de febrero 2021
Bajo el nombre de Luciérnagas se esconde el nuevo proyecto de José Climent. Recién publicado, será su tercer disco desde que regresó, felizmente, al mundo de la música, y el primero del grupo. El nombre lo toma del título de su anterior trabajo, que abarca el período de 2015 a 2019. Un año antes, el violinista nos había sorprendido con su primer disco, Mirando Nubes.
Luciérnagas son el propio José Climent, que toca violín,
gaita de fole, cornamusa y bajo eléctrico; Rocío Garde, acordeón,
bouzouki y guitarra acústica; Pilar López Ballarín, instrumentos de
percusión y Héctor López Bernardo (Hexacorde) también
instrumentos de percusión, además de tocar el clarinete. Y todos ellos aportan
su voz. Timon Wapenaar, que toca la viola en una de las canciones
que les identifican, Rosa de Aravaca, una charrada dedicada al
barrio madrileño donde se gestaron estas luminarias. Sobre todo melodías
castellanas (y principalmente de Madrid) pero también del Este de Europa y del
País Vasco, conforman lo que es una nueva y brillante obra musical, que lleva
por título Confines.
PANCHO ÁLVAREZ “Cordas históricas” 19 de febrero 2021
De su extensísima biografía, destacaremos de Pancho Álvarez que fue componente del mítico grupo gallego Na Lúa, desarrollando en él las labores de arreglista y compositor. En el año 1995, comienza su andadura junto a Carlos Núñez (que continúa en la actualidad) con quien recorre medio mundo visitando los mejores y más acreditados escenarios musicales, como el Carnegie Hall y la Ópera de Sidney. Participa en sus discos A Irmandade das Estrelas, Maio Longo, Alborada do Brasil, entre otros. Participa en la grabación de la banda sonora de Mar Adentro, de Alejandro Amenábar, que recibe, entre otros galardones, el Goya a la mejor banda sonora. Formó parte durante 8 años del espectáculo de Chieftains, haciendo más de 100 conciertos por toda Norteamérica, Europa y Japón.
En solitario graba y produce cuatro discos: Florencio, o cego dos Vilares, Nas Cordas, Sólidos Galicianos y Sonche Atlántico.
NAHZUN “Cantigas de Santa María y otras músicas medievales” 26 de febrero 2021
El programa que presenta el grupo NAHZUN (Vincent Molino, Víctor Muñiz, Juanmi Cabral y Wafir S. Gibril) con motivo del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, está centrado principalmente en las Cantigas de Santa María, así como en obras de música europea de la misma época (música andalusí, danzas medievales, obras religiosas o profanas europeas del siglo XIII).