lunes, 21 de diciembre de 2015
12 de febrero; QUIKE NAVARRO "Violín jazz en las raíces del Mississipi"
Quike Navarro nace en Valladolid en 1975. Obtiene el Título de Profesor Superior de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, becado para estudiar en The University of Southern Mississippi donde comienza su formación musical en el jazz, blues e improvisación. Ha sido miembro de la Orquesta Filarmónica de Madrid y de The University of Southern Mississippi Symphony Orchestra. Colabora asiduamente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta Sinfónica de Málaga. Con su violín eléctrico y su inagotable energía, ha actuado en tres continentes y en las salas House más importantes de Madrid, Barcelona, Valencia y la Costa del Sol.
19 de febrero; TADUSAK "Música de la tradición marítima vasca"

26 de febrero; WAFIR Concierto nº 200 de Los Viernes de la Tradición"
Wafir ( Kurdufan, Sudán) es un músico despierto e
inquieto. Domina, sobre todo, el acordeón y el laúd árabe y también los bongos
sudaneses -con tres tambores en lugar de los dos habituales- y el saz, y la
viola, y el rabab, y los bendires, panderos y castañuelas (karakeb) metálicas y muchas otras
percusiones. Desde su llegada a España, hace ya más de una década, no ha hecho
otra cosa que enfrentarse a las músicas más diversas en las áreas más
inexploradas.
Wafir, junto con su grupo Madaen Al Andalus,
inauguró los conciertos de Los Viernes de la Tradición el día 10 de marzo de
2006
Salah Sabbagh:
percusión
Carlos Bueno:
guitarra y vientos
4 de marzo; PABLO Y LOLA "Viaje imaginario por la Argentina"
Pablo Garaffa (Pablo) y Dolores Torre (Lola) son de
Buenos Aires, Argentina, músicos
profesionales, biólogos y viajeros con una amplia trayectoria en
la música y en la educación ambiental. Estos músicos nos presentan un
espectáculo acústico e interactivo que invita a viajar imaginariamente a través de los ritmos, costumbres,
instrumentos, danzas, paisajes y leyendas de su país. La puesta en escena
incluye instrumentos típicos de la región sudamericana (charango, sikus o samponia, bombo legüero y guitarra.
11 de marzo; MIRANDO NUBES "En concierto"
Mirando nubes es el título del primer disco firmado por José
María Climent, uno de los más veteranos e influyentes músicos de folk
de este país. Solo hay que recordar que Climent fue fundador del mítico grupo La
Musgaña, banda seminal de la música tradicional reelaborada.
Mirando nubes es una experiencia colectiva que nos devuelve al sonido
de los 80, al sonido efervescente y fresco de un incipiente movimiento folk
madrileño. En él encontramos charros y bailes corridos, danzas, toques
religiosos de Aliste, rondas y romances, todos ellos con arreglos modernos e
imaginativos, pero siempre respetando la esencia.
18 de marzo; DIVERTIMENTO FOLK "Sones viejos, músicas nuevas"
Divertimento
Folk entiende su proyecto musical como una forma de enfocar hacia el futuro las
raíces musicales de diversos pueblos y distintas culturas, incorporando estilos
vanguardistas y arreglos propios, que lleve a todos los públicos la música
tradicional, tan desconocida y olvidada a veces por los más jóvenes.
En su propuesta musical, presenta un espectáculo de
música tradicional aderezada con instrumentos y arreglos modernos. Versiones
peculiares de temas y ritmos arcaicos que Divertimento Folk ha ido creando a lo
largo de los últimos años de andanzas
musicales y que acercan la música de raíz a un amplio espectro de público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)